La educadora
En el Capítulo de hoy de “Educación post pandemia, un gran desafío”, conversamos con la educadora de párvulos Mabel Castro Núñez, con 28 años en la educación de menores, quien nos cuenta la experiencia obtenida durante la post pandemia. A nuestra pregunta ¿Es positivo o negativo la integración de los niños a las aulas, post Pandemia?
Absolutamente muy buena decisión la asistencia presencial a clases. Primero, Todos/as pueden acceder al aprendizaje, sin obstáculo de internet o que no retiró el material para trabajar en casa. 2°, Los niños y niñas, requieren aprender a socializar y practicar normas de convivencia con sus pares. 3°Conocer el nivel de aprendizaje en que se encuentran después de dos años en pandemia y entregar la retroalimentación necesaria.
El hecho de estar presente se puede interactuar con el entorno, los lugares y la naturaleza para el mejor desarrollo del aprendizaje como visitas al correo, todo bajo protocolos sanitarios, que los niños asimilan muy bien porque son una generación que nacieron y viven en un mundo cambiante.
¿Le preguntamos también, si existió problema con los apoderados?
Todo lo contrario, niños y apoderados querían asistir a clases una porque aprendían mucho más y en el tema telemático algunos corrían con mas ventaja y el ser humano de por sí de naturaleza, necesita la interacción física, así se reflejan mayormente las emociones.
Mi trabajo lo desempeño en un establecimiento público con mucha vulnerabilidad, donde se nota la brecha de acceso a la tecnología, sea mayor entre estudiantes de otros colegios, que incide en la participación en clases virtuales.
Con respecto a los protocolos sanitarios ¿Existían, estaban en conocimiento de aquello?
Si, porque mis alumnos son nuevos, venían con toda la información del Covid. La distancia entre pupitres, el uso de alcohol gel y el lavado de manos. Por otra parte, mantenían claro lo del distanciamiento y no abrazarse con sus compañeros.