En este capítulo de hoy sobre “Educación post pandemia, un gran desafío”, conversaremos con el encargado de la Unidad Técnica Pedagógica, Jorge Pérez
¿Salir de la catarsis en que estábamos con la pandemia, afectó la animosidad intelectual de los niños y jóvenes?
Con respecto con lo que usted me consulta, sobre el estado de animosidad intelectual que les haya afectado a los alumnos, tras pandemia, yo le que le puedo decir desde la convivencia escolar, es que los chicos, de alguna manera han estado un poco falto de rutina y esa falta de rutina, repercute en su proceso de aprendizaje, obviamente aquellos estudiantes que están más cerca de la vulnerabilidad, que son nuestros estudiantes de la educación pública, tienen mayor necesidad a esas rutinas, como esas rutinas no las pudieron en casa, durante el periodo de la pandemia, ahora ingresando a un establecimiento educacional, donde existen procesos más sistemáticos y rutinas desarrolladas por los profesores, sin duda, ha sido un tema muy difícil para ellos, nosotros hemos estado trabajando en la Unidad Técnica Pedagógica y convivencia escolar, tratando de abordar y fortalecer estos procesos de enseñanza y aprendizaje, también procesos de aprendizaje profundo, según la teoría. Desde lo que nos entrega el gobierno que es la política “seamos comunidad”, a través de la política de reactivación integral, y creo que es un proceso que se ha ido llevando de buena manera, ahora, pero que todavía va a faltar, y yo creo que de aquí a un par de años más, recién vamos poder de alguna manera, avanzar hacia objetivos en el aprendizaje priorizado, poder cumplir ciertas metas, que son necesarias para la educación, pero que hoy esta primero como prioridad, lo que acabo de mencionar, pero lo primero esta la salud mental de los estudiantes.
¿Los padres tranzaban el ingreso a los establecimientos versus su casa, que le daría mas tranquilidad a los apoderados?
Yo creo que la confianza de los padres y apoderados a la comunidad educativa, los equipos directivos fueron dándose paulatinamente, de tal manera de comprender la importancia que tiene la educación presencial, ya que la educación remota, no es lo mismo que vivirla con las vinculaciones.
Con respecto a los alumnos, estos ansiaban con encontrarse con sus compañeros, nunca se escucho la parte negativa, ya que la vinculación entre humanos es lo más importante entre seres vivos, están las emociones, ser reconocidos entre sus pares etc.
