En este capítulo vamos a conocer la experiencia desde el sector salud, que tuvieron una alta participación en la primera línea del Covid 19. Conversamos con Marjorie Araya subdirectora del Cesfam Manuel Rodríguez y encargada de gestión demanda. Le consultamos ¿A nivel de consultorio, hubo aumento de niños y niñas en edad escolar de atención por síntomas, tras la fecha de presencialidad en colegios del sector?
Si, si bien dando respuesta a su pregunta aumentaron las consultas por la pandemia. Si bien es cierto durante vacaciones o sin clases había consulta normal de diez eran dos los que presentaban algún problema respiratorio asociado al Covid. Luego una vez en la apertura escolar aumentaron de 10 a 5, como consultorio tuvimos que cambiar la estrategia de atención, realizando extensión horaria exclusivamente a escolares. Durante ese periodo se atendieron muchos escolares con problemas respiratorios.
¿Se noto preocupación de los padres, hacían consultas sobre el tema?
Bueno, en realidad la preocupación la vimos por parte de los padres, y los establecimientos educacionales estaban preocupados por el aumento de casos, y obviamente cada establecimiento educacional tienen distintas formas y protocolos sanitarios diferentes, por ejemplo si un niño estaba contagiado, llegaban con el curso entero a testearse y ahí estaba la preocupación de los padres porque se realizaba este testeo múltiple de los alumnos, por si era verdad que estaban contagiados, a mí me correspondió atender a los padres durante .a gestión de hora médica.
Es cierto que en los últimos pick de la pandemia, llegaron muchos niños contagiados incluso los profesores, lo bueno que todo, hoy en día la pandemia hace su retiro.
