Una de las inversiones públicas más ambiciosas en materia penitenciaria se proyecta en la Región de Atacama. Se trata del “Recinto Modelo de Educación y Trabajo El Arenal de Copiapó”, una nueva cárcel concesionada que se levantará en pleno desierto, a unos 40 kilómetros al norponiente de Copiapó y cerca del Aeropuerto Desierto de Atacama.
De acuerdo a información publicada por el medio meganoticias.cl, el proyecto contempla una superficie de 76.000 metros cuadrados y una capacidad para 2.160 personas privadas de libertad, distribuidas en 15 módulos. La obra está emplazada en terrenos fiscales aledaños a la Ruta 5 Norte y forma parte de una estrategia de modernización del sistema penitenciario nacional.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) espera abrir las ofertas económicas para su construcción el próximo 26 de agosto, y adjudicar la obra durante el cuarto trimestre de 2026. La construcción comenzaría en 2028, y se prevé una puesta en servicio provisoria en 2031. Quien se adjudique el contrato deberá administrar la concesión por un plazo de 20 años.
Infraestructura moderna y enfoque de reinserción
Según detalló meganoticias.cl, el recinto contará con:
-
Unidad de Salud Penal
-
Escuela para Personas Privadas de Libertad
-
Áreas deportivas
-
Talleres industriales
-
Central de producción de alimentos para internos y funcionarios
-
Sala cuna
-
Paneles fotovoltaicos para generación de energía
-
Sistema de tratamiento de aguas
-
Dependencias administrativas de Gendarmería
Desde el MOP explicaron que la concesión incluye no solo la construcción, sino también la mantención y conservación del establecimiento, la prestación de servicios penitenciarios y servicios especiales obligatorios, además de complementarios si corresponden.
Con una inversión de US$ 276 millones, la nueva cárcel de Copiapó busca convertirse en un modelo de seguridad, sustentabilidad y reinserción, con espacios que promuevan el trabajo, la educación y la dignidad de las personas privadas de libertad.