La Universidad de Antofagasta ha logrado un importante avance en materia de sostenibilidad y salud pública al adjudicarse dos proyectos financiados por la Corporación Cluster Minero en alianza con SQM. Estos proyectos reflejan el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró la adjudicación de los proyectos, destacando su conexión con la Estrategia de Desarrollo e Innovación Regional.
“Son dos proyectos que están muy en línea con temas asociados a salud y virus emergentes, desarrollando estrategias que permitan la contención de los mismos. Por otro lado, adjudicamos un proyecto que busca darle utilidad a los desechos que como institución generamos. Así que muy honrados con ambos proyectos cuyas iniciativas son de alto impacto social y consecuentes con las necesidades del territorio”, expresó.
Reducción de desperdicios de alimentos en el Campus Coloso
El primer proyecto, denominado «Desperdicios de Alimentos: Hacia una gestión más sostenible en la Universidad de Antofagasta», busca reducir la materia orgánica y el desperdicio de alimentos en el Campus Coloso de la casa de estudios superiores.
En este sentido la directora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición, Dra. María Larrazábal explicó que para lograr este objetivo, se implementará una intervención educativa en la percepción, el conocimiento y el volumen de residuos generados en casinos y kioscos del campus, entre otras medidas.
“La iniciativa también contempla el diseño de un modelo de gestión participativo para disminuir y gestionar eficientemente los desperdicios de alimentos, así como la creación de un curso electivo de formación integral para estudiantes de pregrado enfocado en la reducción de residuos alimentarios y prácticas responsables de consumo”, explicó.
Prevención y Manejo de Infecciones por Norovirus
El segundo proyecto, titulado «Implementación de estrategias de Monitoreo, Prevención y Manejo de Infecciones por Norovirus Humano en la Región de Antofagasta», tiene como objetivo implementar un monitoreo de Norovirus humano en pacientes con gastroenteritis aguda viral atendidos en un hospital de la región. Además, se aplicará un protocolo de prevención y manejo en recintos de salud y establecimientos educacionales, con especial foco en la educación parvularia.
“El proyecto también incluye la capacitación de profesionales y técnicos de laboratorios públicos en la técnica de detección de Norovirus y la supervisión de la implementación del protocolo, reforzando la capacidad regional para la respuesta temprana y el control de infecciones”, explicó la académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA y directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), Dra. Margarita Lay.
Fondo de Innovación
El Fondo de Innovación Institucional es un instrumento desarrollado por la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, en alianza con la empresa SQM, orientado a impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio y al fortalecimiento del valor social en la región.
En su versión 2025, se asignó un monto total de $148 millones, adjudicando 11 proyectos con alcance en más de seis comunas de la Región de Antofagasta. Estas iniciativas se desarrollarán generando conocimiento, fortaleciendo redes y articulando esfuerzos público-privados para avanzar en transformaciones institucionales, sostenidas en el tiempo, mejorando la competitividad.
Estos proyectos demuestran el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la sostenibilidad y la salud pública, y su capacidad para desarrollar iniciativas innovadoras que beneficien a la comunidad regional.