La construcción fue visitada por el Director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Bernardo Villablanca y el Director del Cesfam Manuel Rodriguez, Roberto Cáceres donde constataron el progreso del nuevo establecimiento que beneficiará a más de 19 mil usuarios y usuarias del sector Manuel Rodriguez.
“Sin duda es un gran proyecto para la red de salud de la región, que continúa ampliándose para dar respuesta a las distintas necesidades de salud que tiene nuestra población. Esta obra es una reposición total del establecimiento con una inversión de más 8 mil millones de pesos que va a permitir pasar de 700 metros cuadrados a más de 2200 metros cuadrados. Esto sin duda va a fortalecer la calidad, oportunidad y el acceso con lo cual entregamos salud a este sector urbano de la población. Es una obra importante, hermosa y moderna que, además, contará con una ambulancia, 17 boxs, ascensor, espacios luminosos, energías eficientes, por lo que estamos muy contentos. Esto se suma a la cartera de inversiones que tiene el Servicio de Salud en la región como las construcciones del Cesfam Altiplano Norte en Vallenar, Diálisis en Huasco, el Centro Oncológico en Copiapó y el Hospital de Diego de Almagro, entre muchas obras que estamos construyendo para potenciar la atención de salud en Atacama” expresó el Director del SSA Bernardo Villablanca Llanos.
Gracias a esta nueva obra, se permitirá fortalecer el modelo de atención de salud familiar. Este proyecto contempla, además de la infraestructura, los recursos necesarios para equipar la totalidad del recinto. Adicionalmente, se destinarán $58.000.000 que permitirán adquirir una ambulancia para este centro de salud.
Por su parte, el Director del Cesfam Manuel Rodríguez, Roberto Cáceres recalcó lo importante que es este proyecto para el desarrollo comunal, precisando que “estamos muy contentos ya que nos encontramos con un avance bastante significativo, como Director del Cesfam, hace un mes que no visitaba la obra y evidentemente se ven instalaciones mucho más grandes y espaciosas, tanto como para funcionarios y comunidad. Ahora podremos tener la opción de tener más talleres y actividades potenciar el contacto con la comunidad”.
El nuevo recinto tendrá cuatro áreas principales, como atención clínica, apoyo técnico que considera las áreas destinadas a botiquín, programa nacional de alimentación PNAC y esterilización, área administrativa que albergará al SOME, vestuario de funcionarios, salas TIC, salas de informes y a la dirección del establecimiento; y servicios generales que incluye a bodegas, recintos de aseo, salas técnicas de caldera y REAS.
Dentro de los recintos clínicos el proyecto contempla 17 box multipropósitos; 2 box ginecológicos; 4 box dental; 2 box psicólogo; 2 box respiratorios (IRA – ERA); 1 box podólogo; box de ecografías; sala de procedimientos; box de reanimación para atención de urgencia; sala de RX Dental; sala de rehabilitación; además, de un auditórium para educación grupal y trabajo comunitario. Finalmente, para asegurar la accesibilidad universal se consideraron 2 ascensores montacamillas.