Selecciona tu señal

Candelaria Radio

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Putin sorprende tras arribo de Xi Jinping: “Hemos estudiado resolver la crisis en Ucrania”

Este lunes, el presidente chino, Xi Jinping, llegó hasta Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

El mandatario asiático arribo al país europeo bajo la consigna “viaje por la paz”.

Tal como lo ha promocionado China, buscarán usar su influencia para actuar como pacificador en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Esto, en medio de la reciente orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de Vladimir Putin, por la deportación de niños ucranianos.

En el inicio de la reunión que fue transmitida por el canal estatal ruso, Putin señaló que Rusia y China “tienen muchas tareas y objetivos conjuntos”.

Además, y para sorpresa de occidente, indicó que “hemos estudiado cuidadosamente sus propuestas para resolver la grave crisis en Ucrania”.

China: Después de dos años familia descubre que su "perro" era un oso tibetano

Una familia china decidió adoptar un perro con el objetivo de darle un regalo a sus hijos y de proteger su hogar. Para ello, se dirigieron a una pequeña tienda de mascotas ubicada en la provincia de Yunnan.

La encargada de escoger la mascota fue la más pequeña del hogar, quien se fijó en un cachorro tierno y peludo. La familia pensó que se habían llevado a un Mastín Tibetano, un perro que se caracteriza por su gran tamaño y peso.

En un comienzo todo pareció ir de manera normal. El “perro” se alimentaba y crecía correctamente. Sin embargo, con el correr de los meses algo llamó la atención de su dueña.

El animal no ladraba, sino que más bien emitía gruñidos y sonidos raros. Su ama, había escuchado que era algo normal en esta raza y descartó cualquier cosa extraña.

Así pasaron dos años, hasta que su familia no pudo obviar lo evidente. Su "perrito" comía en grandes cantidades, mostraba grandes colmillos, había alcanzado los 113 kilos y, lo más alarmante para ellos, caminaba sobre sus dos patas.

"Su perro es un oso"

Por lo mismo, llevaron a la mascota al veterinario para que explicara el extraño comportamiento del animal.

Allí el especialista les reveló la verdad, no se trataba de un perro, sino que era un oso negro, una especie en peligro de extinción.

Frente a esta noticia y al temor sobre un posible ataque del oso, la familia decidió llamar a las autoridades donde fue llevado a un centro de protección en China.

Como era de esperarse, el caso ha dado la vuelta al mundo y la familia ha debido salir a dar explicaciones.

La madre ha declarado en varios medios que nunca imaginaron que mantenían a un oso dentro de su hogar y que la crianza de este animal fue muy costosa, ya que el "perro" era capaz de comer una caja completa de frutas.

Anciano chino gasta una millonada para fingir su funeral: ¿Cuál era su propósito?

Un inusual hecho protagonizó un anciano chino, quien fingió su propio funeral para saber a cuántas personas le importaba.

El sujeto identificado como Zhang tiene 84 años. Para lograr su propósito, a fines de febrero gastó una cifra cercana a los 2.900 dólares.

Su decisión hizo que más de 100 personas se apostaran a las afueras de su casa y que se paseara “fallecido” por las calles de Anhui durante varias horas.

Mientras iba en su ataúd, el anciano chino comenzó a saludar a los curiosos, quienes quedaron incrédulos ante la escena. Por supuesto, las imágenes se viralizaron rápidamente por el mundo.

Cabe recalcar que el hombre confesó que esto significó para él una entretención y una felicidad, ya que la soledad lo estaba carcomiendo producto de la muerte de su esposa hace dos años.

Su actuar ha generado comentarios dispares a través de las redes sociales.

Origen del Covid-19: FBI apunta a "probable" fuga en laboratorio de China

El FBI cree que el origen de la pandemia del Covid-19 se produjo "probablemente" por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

Según Fox News, el director de la policía federal estadounidense, Christopher Wray, comentó que "el FBI ha mantenido durante bastante tiempo que el origen de la pandemia del Covid-19 probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan".

Asimismo, el encargado del FBI comentó que su tesis también se sostiene en los constantes bloqueos al trabajo de investigación internacional sobre los orígenes del Covid-19 en su territorio.

"Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí, el trabajo que estamos haciendo, el trabajo que nuestro gobierno de EE.UU. y socios extranjeros cercanos están haciendo. Y eso es desafortunado para todos", agregó Wray.

En este contexto, China fustigó ser objeto de "difamaciones" respecto al origen del virus.

Cerdo valiente mata a carnicero que lo iba a faenar en China: Le "enterró" cuchillo en forcejeo

Un cerdo mató a un carnicero que intentaba sacrificarlo en un matadero en la ciudad de Hong Kong, China.

De acuerdo a lo señalado por medios internacionales, el hecho habría ocurrido el pasado viernes en Sheung Shui, cerca de la frontera de China Continental.

El hombre, de 61 años, habría dado un golpe eléctrico al animal para aturdirlo y así faenarlo. Sin embargo, recobró el conocimiento y derribó al sujeto.

En ese contexto, el hombre que sostenía un cuchillo de 40 centímetros en una de sus manos, cayó al suelo producto del forcejeo con el cerdo, terminando herido con el objeto corto punzante.  

Un compañero de trabajo encontró inconsciente al sujeto, con el cuchillo en la mano y una herida grave en uno de sus pies. Pese a los esfuerzos del personal médico, se notificó su muerte en el centro asistencial.

Si bien, las autoridades confirmaron que el deceso fue producto del ataque del cerdo, las investigaciones aún no han determinado la causa oficial de la muerte del carnicero.

El Departamento de Trabajo de Hong Kong señaló a través de un comunicado el inicio de un sumario para esclarecer las causas del hecho.

Completaremos la investigación lo antes posibles para identificar la causa del accidente, determinar la responsabilidad de los empleadores y recomendar las medidas de mejora”, indicó el organismo.

“Tomaremos acciones de conformidad con la ley si hay alguna violación de la legislación de seguridad laboral”, agregó.

Por su parte, el Departamento de Higiene Ambiental y Alimentos de la ciudad afirmó que este es el primer accidente que se registra de este tipo.

53 grados bajo cero: China sufre su día más helado desde que tiene registros

La ciudad China de Mohe, en la zona septentrional de Heilongjiang, alcanzó la temperatura de menos de 53 grados bajo cero. Este número es el más bajo en 54 años, desde que en 1959 hubo -52, 3ºC.

La provincia de Heilongjiang colinda con Rusia y permanece bajo la nieve por 8 de los 12 meses del año. Su temperatura anual apenas asciende a menos de 3 grados bajo cero.

Por esta razón es considerada la región más fría y polo norte de China. Asimismo, posee centros turísticos invernales e incluso parques de hielo.

Con el objetivo de paliar esta ola polar, que también está atravesando otras regiones del país, las autoridades reforzaron controles para que no escasee el sumnistro de agua y calefacción.

Plan Fronteras Protegidas: Ponen en marcha nuevas medidas para viajar durante este 2023

Desde el aeropuerto internacional, la ministra de salud, Ximena Aguilera, constató en terreno las nuevas medidas que comprende el Plan Fronteras Protegidas.

Cabe recordar que según indicó la ministra Aguilera, desde el ministerio solicitaron aumentar los controles fronterizos que son parte del Plan Fronteras Protegidas.

Si bien los testeos aleatorios habían estado enfocados en la población nacional durante esta etapa, ahora se realizarán también a viajeros que provengan de diferentes destinos. Esto en el marco del aumento de casos en China producto de la subvariante BF7 de Ómicron.

"A todas las personas que declaren venir de China se les hará un examen de pcr", puntualizó la encargada de la cartera. Agregó que se proveerá de residencias sanitarias para quienes las necesiten.

Sobre las variantes encontradas, la ministra reafirmó que ninguna de las que circula en el país ha demostrado causar cuadros más graves.

"Nosotros en este momento tenemos un predominio de la variante BA.5, y efectivamente hemos tenido un aumento de casos estas últimas semanas, como también tuvimos cuando pasamos a la fase de apertura. Sin embargo, ese aumento no ha estado acompañado de un mayor estrés de la red asistencial en el sistema hospitalario".

Nuevas medidas: Solo un 20% de vacunación con dosis bivalente

Sobre las nuevas medidas, está también la aplicación de la vacuna bivalente, al ser consultada la ministra confirmó que hasta ahora solo un 20% de la población de riesgo ha recibido la inoculación.

"Nosotros necesitamos tener una mayor cobertura. Pensamos que justamente estos eventos que están ocurriendo en China, y toda esta actividad que estamos teniendo, servirá para que la gente nuevamente se preocupe de tener su vacuna".

"Minotauro": La subvariante de Ómicron que deja masivos contagios en China y preocupa en Chile

La subvariante BF7 de Ómicron, conocida como "Minotauro", mantiene en alerta a las autoridades del mundo y de nuestro país, debido a su alto poder de contagio.

Luego de que el Gobierno de China decidiera levantar la política de "covid cero", que se caracterizaba por tener estrictas medidas restrictivas para reducir la presencia del virus, hubo un violento rebrote asociado a la subvariante "Minotauro", que es mucho más contagiosa que cualquier otra conocida hasta el momento.

Lo anterior, se traduce en que en un solo día se contagiaron 37 millones de personas por Covid-19, muy por sobre los cuatro millones que se contagiaron en enero del 2022.

El fenómeno ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien dijo estar "muy preocupada en cuanto a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves".

Bloomberg, en tanto, informó que más de 248 millones de personas contrajeron el virus durante los primeros 20 días de diciembre en el gigante asiático, desde donde se ha exportado la variante a diferentes países, como: India, Estados Unidos, Reino Unido y naciones de Europa.

Entre los síntomas más comunes de la BF7 "Minotauro", se encuentran: fiebre, dolor muscular, mucosidad, congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga.

¿Por qué "Minotauro"? Porque sigue la línea de los anteriores nombres mitológicos de las subvariantes Gryphon, Hippogryph, Kraken, Orthrus, Typhon y Cerberus, así lo detalló el biólogo y profesor del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad de Guelph, Ontario, T. Ryan Gregory.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud chileno informó que la Alerta Sanitaria por el Covid-19 se mantendrá hasta marzo del 2023, a la espera de ver cómo avanza el escenario epidemiológico en China.

Covid-19: Minsal extiende Alerta Sanitaria hasta marzo del 2023

El Ministerio de Salud informó que la Alerta Sanitaria por el Covid-19 se mantendrá hasta marzo del 2023, a la espera de ver cómo avanza el escenario epidemiológico en China.

Desde la cartera de Salud señalaron que le medida se toma "debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento".

Desde el Minsal señalan que la situación también ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien dijo estar “muy preocupada en cuanto a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves”.

Cabe recordar que el decreto de Alerta Sanitaria se traduce en la movilización de recursos para hacer frente a la pandemia.

El Gobierno de China decidió levantar la política de "covid cero", que se caracterizaba por tener estrictas medidas restrictivas para reducir la presencia del virus, sin embargo, esto conllevó a un violento rebrote asociado a la subvariante BF.7 de Ómicron, que es mucho más contagiosa que cualquier otra conocida hasta el momento.

Lo anterior, se traduce en que en un solo día se contagiaron 37 millones de personas por Covid-19, muy por sobre los cuatro millones que se contagiaron en enero del 2022.

¿Qué implica la Alerta Sanitaria?

El pasado 25 de octubre de 2022, el Ministerio de Salud estableció una serie de restricciones y aforos en el Plan Paso a Paso. En él, se contemplan dos escenarios: Apertura y Restricción.

En el primero, no se consideran restricciones en aforos, ni es obligatorio el pase de movilidad y las mascarillas. Ante esto último, se recomienda su uso en personas que tengan síntomas respiratorios en lugares de alta aglomeración y transporte público.

Por su parte, el escenario de Restricción es el momento de mayor gravedad epidemiológica, donde habrá mayores restricciones de aforo y cuarentenas. Mientras que el uso de mascarilla es siempre obligatorio.

Dentro de estos dos grandes escenarios, se contemplan tres fases: Bajo Impacto Sanitario; Medio Impacto Sanitario; y Alto Impacto Sanitario.

Fase Bajo Impacto Sanitario: Esta etapa es la de menor restricción, donde se permite no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro. El pase de movilidad es exigido y los eventos masivos no tienen restricciones de aforo.

Medio Impacto Sanitario: La utilización de mascarillas es obligatorio tanto en espacios cerrados como abiertos, donde no se puede mantener una distancia mayor a un metro. Además, se exigirá el pase de movilidad en todos los sitios.

En cuanto a los aforos, habrá un máximo de hasta 10 mil personas (tanto en espacios abiertos como cerrados), siempre y cuando los asistentes estén con mascarilla y su pase de movilidad habilitado.

Alto Impacto Sanitario: Esta fase es la de mayores restricciones producto del contexto epidemiológico. En ella, la utilización de mascarillas es obligatoria. Mientras que, el pase de movilidad es exigible en todos los lugares.

Los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 200 personas, con el uso de mascarilla y la exigencia de pase de movilidad.

A los 96 años muere Jiang Zemin: El expresidente de China padecía leucemia

Este miércoles la agencia oficial de noticias en China, XinHua, confirmó la muerte del expresidente Jiang Zemin de 96 años. "Murió de leucemia y fallo multiorgánico en Shanghái", indicaron.

Jiang asumió el cargo de líder supremo de la República Popular China desde 1989 hasta 2002, en reemplazo de Deng Xiaoping, tras la masacre de Tiananmén.

Cuando el país aún se encontraba en la primera etapa de modernización económica, Jiang Zemin ocupó el cargo de presidente de la República Popular China entre 1993 y 2003.

La última aparición del exlíder fue el 1 de octubre de 2019 por el día nacional y el septuagésimo aniversario de la proclamación de la República Nacional China.

Uno tras otro: Hombre chino completa maratón de 42 km fumando una cajetilla de cigarros

Revuelo causaron las imágenes de un hombre chino que completó una maratón mientras fumaba una cajetilla de cigarros.

El personaje en cuestión se hace llamar "Tío Chen" y tiene 50 años.

Fue el pasado 6 de noviembre cuando nuevamente comenzó a hacerse viral, esta vez por cruzar la meta en una maratón realizada en Guangzhou. El hombre terminó la carrera de 42 kilómetros en un tiempo e 3 horas y 28 minutos.

Pese a mucha de las críticas que suscitó, esta no es la primera vez que “Tío Chen” efectúa esta práctica en medio de una carrera.

En el 2018, ya había cruzado la meta después de recorrer 42 kilómetros en un tiempo de 3 horas y 36 minutos.  

Pdte. Boric concreta bilateral con líder de China: Xi Jinping lo invita oficialmente a Beijing en 2023

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, concretó uno de los encuentros más esperados del foro de la APEC, la reunión junto a su homólogo de China, Xi Jinping. En la instancia, el líder chino dejó invitado al mandatario a una visita oficial a Beijing, para el 2023.

El jefe de Estado también mantuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Australia y el Presidente de Vietnam, horas antes de que se diera inicio oficial al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en sus siglas en inglés).

La canciller chilena, Antonia Urrejola, comentó que en los encuentros “se trataron distintos temas de la relación bilateral con cada uno de aquellos países”.

Entre otros temas, los principales fueron junto a Australia, “conversamos sobre el tema del TPP y los mecanismos de solución de controversias. Donde existe un acuerdo entre ambos gobiernos sobre la necesidad de fortalecer estos mecanismos de solución de controversias”.

“Finalmente, con el presidente de China se comentó también de la relación bilateral”, comentó la ministra Urrejola. Además, “invitó al presidente Boric a realizar una visita oficial durante el próximo año”.

Presidente Boric se reúne con primera ministra de Nueva Zelanda y de Canadá

En la APEC, el Presidente Boric también se reunió con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y su par de Canadá, Justin Trudeau.

“Gran diálogo con Jacinda Ardern y Justin Trudeau, con cuyos países tenemos valores compartidos como el desarrollo inclusivo, economía verde, crecimiento sostenible, igualdad de género, justa distribución de la riqueza, multilateralismo, respeto irrestricto a los derechos humanos”, destacó el mandatario en su cuenta de Twitter.