Selecciona tu señal

Candelaria Radio

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Un año sin saber del exfutbolista Marco Opazo Castillo: "Su desaparición no fue voluntaria"

Este 19 de marzo se cumplió un año desde que la familia de Marco Opazo Castillo lo vio por última vez. La desaparición del exfutbolista profesional y destacado seleccionado nacional ocurrió a las 11 de la mañana y hasta la fecha, nadie ha sabido de él.

Ximena Opazo, hermana de Marco, declara a Radios Regionales que "su desaparición no fue voluntaria, claramente hay terceras personas involucradas.

"Es una investigación en la que el único antecedente encontrado en las primeras horas fue por un amigo de mi hermano, que es la triangulación del celular de mi hermano".

Durante este largo año, la familia de Marco Opazo lo ha buscado intensamente. Sin embargo, el camino se vuelve cada vez más difícil.

"Este es un año que se cumple con el corazón destrozado, la garganta apretada y volviéndonos a armar. Para tomar fuerzas de donde no las hay. (...) Hoy me levanto, sigo nuestra lucha hasta encontrar a mi querido hermano y saber la verdad. La cual no quedará oculta, ya que no hay crimen perfecto solo una investigación imperfecta."

Abogado del caso Maciel se encargará de la desaparación del exfutbolista

El abogado de la familia de Fernanda Maciel, Pedro Díaz, se interesó por este caso y se encargará de este ante el abandono de la investigación por parte de la Policía de Investigaciones (PDI).

Actualmente, la familia de Opazo realizó una querella judicial por secuestro y homicidio porque la de presunta desgracia sólo tuvo demoras y falencias legales "en desmedro de la víctima", según Ximena Opazo.

Con la querella que realizaron empiezan la investigación desde cero. Sin embargo, se han podido hacer pericias que antes no se habían podido desarrollar debido a la demora que tuvo en primera instancia.

Además, cuentan con el apoyo de la ley de extraviados que fue aprobada, pero aún no está vigente.

Día Internacional de la Felicidad: Chile vuelve a ser el tercer país más feliz de Latinoamérica

Este lunes 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y qué mejor forma de celebrarlo que con buenas noticias.

Tras cuatro años, Chile logró escalar nueve puestos y convertirse en el tercer país más feliz de Latinoamérica según el ranking de la ONU.

Chile no obtenía esta posición (53° en el mundo) desde 2019.

Sin embargo, este año los números se revirtieron y actualmente lo superan solo dos países de la región: Costa Rica y Uruguay, quienes se encuentran en el puesto 23° y 28° respectivamente.

Ipsos y felicidad en Chile

Según el informe "Felicidad Global 2023" elaborado por Ipsos y publicado durante el Día de la felicidad, un 79% de los chilenos se declara una persona "muy feliz" o "bastante feliz", incluso por encima del promedio mundial, el cual se encuentra en 73 puntos porcentuales.

Chile actualmente es el cuarto país americano con el porcentaje más alto y solo lo supera Brasil (83%), México (81%) y Colombia (80%).

Ipsos señaló que el nivel de felicidad en Chile se recupera después de dos años con mediciones inferiores.

En 2020 solo un 39% de las personas se consideró feliz, a fines de 2021 logró aumentar a 53% y hoy ocho de cada diez chilenos se consideran felices.

Fuente: Ipsos

Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos de Ipsos Chile comentó: "Nuestro país se suma a la tendencia general de los países de Latinoamérica, donde se observa una mejora importante del nivel de felicidad declarada tras la pandemia".

Asimismo, se puede ver una gran inestabilidad en la autopercepción de la felicidad, lo cual indica cómo los estados de ánimo van cambiando ante escenarios inciertos.

Casa de Moneda celebra 280 años con billete conmemorativo de mujer chilena: ¿Quiénes son?

En celebración de sus 280 años, la Casa de Moneda anunció que emitirá un billete conmemorativo con el rostro de una mujer chilena.

El propósito de esta iniciativa es reconocer y destacar a todas aquellas #MujeresValiosas que han marcado la historia.

Para definir quién aparecerá en este billete conmemorativo, la entidad ha eligido nueve candidatas, entre las que se encuentran: escritoras, científicas, políticas, artistas, una deportista y una piloto de avión. La votación se está realizando mediante redes sociales.

Para quienes quieran participar podrán hacerlo dejando su elección en los comentarios de las cuentas de Instagram, Facebook y LinkedIn de Casa de Moneda Chile.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Casa de Moneda de Chile (@casamonedacl)

El plazo comenzó el pasado viernes 10 de marzo y terminará el lunes 27. El día 30 de este mes se darán a conocer los resultados de la consulta.

El billete no circulará como uno tradicional, sin embargo, las personas podrán comprarlo en Casa de Moneda.

Desde la institución aseguran que el billete estaría listo a fin de año y el precio será definido antes de ser vendido.

Conoce a las candidatas del billete conmemorativo

  1. María Luisa Bombal, escritora

2. Eloísa Díaz, primera mujer médico de Chile y América del Sur


3. Isabel Allende, escritora


4. Valentina Muñoz, embajadora de ONU Mujeres


5. María Teresa Ruiz, astrónoma


6. Margot Duhalde, primera piloto de guerra


7. Violeta Parra, artista; cantante y compositora


8. Michelle Bachelet, primera mujer presidenta de Chile


9. Christiane Endler, futbolista profesional chilena

Reacciones adversas sobre el billete conmemorativo

A pesar de que la iniciativa ha tenido varios comentarios positivos, no hay que dejar de lado aquellas reacciones que están en contra de las candidatas o que desean que hayan otras en su lugar.

Luis Lambis y Pablito Pesadilla musicalizarán la previa del partido entre Chile y Paraguay

Con el fin de mejorar la experiencia estadio, habrá shows artísticos y sorteos en la antesala del partido entre las selecciones de Chile y Paraguay, el próximo 27 de marzo.

A través de sus plataformas sociales, “La Roja” dio a conocer que sobre el césped del Estadio Monumental, se presentarán el colombiano Luis Lambis y el DJ Pablito Pesadilla.

Además, la organización prometió el sorteo de snacks para las primeras personas que lleguen al recinto, Kiss Cam, Dance Cam y premios. La previa comenzará a las 18:30 hrs.

Cabe recordar que el compromiso entre Chile y Paraguay se desarrollará desde las 21:30 hrs. Para la ocasión, aún quedan entradas disponibles a través de la plataforma Puntoticket.

Los artistas que antecederán el duelo de Chile

Luis Lambis fue la voz principal de la icónica agrupación La Sonora Malecón, la cual ha entregado grandes éxitos como "Pícara", "Prisionero de la soledad", entre otros.

Por su parte, Pablito Pesadilla recientemente arrasó en el Lollapalooza 2023. El DJ cautivó con grandes hits de la música urbana y otros clásicos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de @laroja

Gobierno contrata seguro contra terremotos con una cobertura de 630 millones de dólares

El Gobierno decidió, finalmente, contratar un seguro contra terremotos con el Banco Mundial, con una prima anual de 4,75 por ciento y una cobertura de 630 millones de dólares.

La poliza tiene por objetivo cubrir el impacto financiero que este tipo de desastres naturales provoquen en el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública de Chile.

Lo anterior se traduce en que, con este seguro, Chile recibirá indemnizaciones preestablecidas por hasta el máximo de la cobertura en caso de terremotos de alta intensidad que provoquen daño material al país.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que "esto constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud, como puede ser un terremoto, y es parte de una estrategia integral que refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal, lo que destacan distintos agentes locales e internacionales".

La autoridad de Gobierno, además, agradeció al Banco Mundial por su gestión en el seguro contra terremotos e indicó que "la movilización de capitales para el manejo de riesgo catastrófico constituye una pieza clave en el apoyo de nuestra estrategia integral".

La estrategia "contempla además la disponibilidad de recursos en el Presupuesto Nacional para eventos de mayor frecuencia pero de menor costo fiscal, y la creación de un Fondo para Desastres Naturales (FODEN) que actualmente está en discusión en el Senado para aquellos sucesos de menor periodicidad, pero con un impacto algo mayor en las finanzas públicas", explicó Marcel.

Fondo Nacional del Adulto Mayor comienza en regiones afectadas por incendios

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, lanzó el Fondo Nacional del Adulto Mayor.

La iniciativa, que contempla entregarle un apoyo económico a las organizaciones de la tercera edad, abrió las postulaciones para las comunas afectadas por los incendios. 

Además, el ministro Jackson, también anunció que parte del presupuesto anual del fondo, será destinado a las agrupaciones provenientes de las regiones incendiadas.

En definitiva, de los 3.200 millones de pesos que contempla la iniciativa, 700 serán reservados para postulantes de aquellas zonas. 

Con respecto a las personas mayores de otras regiones, el gobierno anunció que estas podrán postularse a partir del próximo viernes 24 de marzo. 

En ese sentido, el líder de la cartera, mencionó que espera que esta normativa aumente la asociatividad dentro de la tercera edad. 

“Lo que buscamos con este fondo es que los adultos mayores tengan más tiempo para desarrollarse, en distintas áreas, ya sea en la deportiva, del folclor, recreativa, etc. Queremos una vejez digna”, sostuvo Jackson. 

¿Cómo postuló al fondo?

El Fondo Nacional del Adulto Mayor entregará montos diferenciados según el tipo de organización. Cabe señalar, que para postular a él, las agrupaciones deberán presentar proyectos que promuevan la autonomía de las personas mayores. 

En detalle, los clubes de adulto mayor podrán optar a 1 millón de pesos. Mientras que las uniones comunales y otras agrupaciones que no estén adscritas por ley, aspiraran a los 2 millones. Por otro lado, las federaciones que postulen al fondo, podrán recibir 4 millones. 

Finalmente, el monto que recibirán las confederaciones de personas de tercera edad, rondará los 6 millones de pesos. 

Las organizaciones que deseen inscribir un proyecto, deberán ingresar al sitio web del SENAMA o asistir presencialmente a las oficinas DIDECO de cada comuna.

Gratuidad 2023: Mineduc extiende plazo para postular al FUAS

El Ministerio de Educación anunció a través de sus redes sociales que extenderá el plazo para postular al FUAS. El proceso que debía finalizar el jueves 16, finalmente fue extendido hasta el próximo 23 de marzo.

Quienes deseen completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y postular a las becas que ofrece el MINEDUC, deben ingresar al sitio web Beneficios Estudiantiles y completar sus datos.

Cabe destacar que en este proceso, solamente deberán inscribirse las personas que no hayan realizado este trámite en noviembre del año pasado.

Quienes deseen optar a la gratuidad deben cumplir con una serie de requisitos, como: provenir de hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país, matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la gratuidad, entre otras.

Con respecto a este anuncio, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, mencionó:“Se extiende el plazo, lo que significa una nueva oportunidad para que las y los jóvenes puedan financiar sus carreras sin endeudar a sus familias. 

LAS PRÓXIMAS FECHAS DEL FUAS

Con este nuevo nuevo plazo de postulación, el calendario del proceso de gratuidad 2023 queda de la siguiente manera:

Resultados de Nivel socioeconómico: El 20 de abril de este año, se lanzarán los resultados que permitirán conocer al estudiante las becas a las cuales puede optar.

Resultados de Beneficios: El 30 de mayo el MINEDUC dará a conocer los resultados finales de las asignaciones de los estudiantes. Es decir, las becas que el postulante obtuvo.

Periodo Apelación: En caso de una disconformidad en los resultados, el aspirante tiene del 30 de mayo hasta el 14 de junio para apelar.

Es importante señalar que las personas pueden postular al beneficio el número de veces que quieran. Solamente, deben conocer las fechas en que se abren estos procesos.

Bolivia responde a Pdte.Boric por deportaciones: "No existe acuerdo que nos obligue a cooperar"

El vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani, respondió al Presidente Boric y sostuvo que la normativa internacional respecto a las deportaciones, no obliga a ningún país a cooperar y, de hecho, asegura que estos temas "se deben abordar con las autoridades de las nacionalidades de la migración de origen".

Las declaraciones llegaron horas después de que el Presidente Gabriel Boric, en su visita a Tarapacá, anunciara que había instruido un reforzamiento de las relaciones diplomáticas con La Paz y Caracas. De hecho, sostuvo que se debía realizar una labor diplomática intensa para que ambos países "reciban a los ciudadanos que se deporten".

El Presidente indicó que mandató al nuevo canciller Alberto Van Klaveren a "reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy día, no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane".

Frente a estas declaraciones Mamani respondió que "respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países, entendiendo esta como la expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación".

El vicecanciller insistió que el procedimiento de reconducción "al que se refiere el Presidente Boric, es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional".

Pese a lo anterior, desde el ejecutivo boliviano señalaron que están dispuestos "al diálogo bilateral para abordar temas de interés común, más aún con los países vecinos".

Esta respuesta se suma a la de Venezuela, desde donde aseguraron que no han recibido "solicitud de trabajo coordinado con el Gobierno de Chile respecto a sus supuestas deportaciones", a la vez que exigió "respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas (migrantes)".

Premios Platino 2023: Producciones y actrices chilenas tienen más de 6 nominaciones

Los premios Platino 2023, que se celebrará en Madrid, España. Esta décima versión tiene a variados films y actrices chilenas nominadas a diferentes categorías.

Este show tiene como foco el cine y lo audiovisual en los países iberoamericanos. La película "Argentina, 1985" ha sido la más nominada con 14 menciones.

Chile no se queda atrás, la serie "Noticia de un Secuestro" (que también es colombiana), tiene 6 nominaciones y está dirigida por el chileno Andrés Wood.

Compite en las categorías Mejor Miniserie, Mejor Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, Mejor Creador de Miniserie y Mejor Teleserie Cinematográfica, sin contar las de mejor actor y actriz.

En cuanto a las actrices:

Tenemos a Claudia Di Girolamo que compite en Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie por "42 días en la oscuridad", la historia del caso de la desaparición de Viviana Heager.

Antonia Zegers compite en Mejor Interpretación Femenina por su papel y actuación en "El Castigo", una película dirigida por Matías Bize que muestra la desaparición del hijo de un matrimonio que oculta muchos secretros.

Aline Küppenheim, también compite en Mejor Interpretación Femenina contra Antonia Zegers, pero por su actuación "1976", que relata la historia de una mujer que cuida de un hombre por pedido del cura de la familia y se adentra en un mundo peligroso.

Y Amparo Noguera compite en Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie por su actuación en "42 en las oscuridad".

Valparaíso: Investigan nueva mancha oleosa en Caleta Portales

Un grupo de pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso denunció una enorme mancha oleosa en el mar. Hasta el momento se desconoce su origen, pero la Armada ya inició acciones para determinar su procedencia.

Jorge Casto, presidente del sindicato de pescadores señaló a Radio Biobío que si no se actúa rápido, la mancha podría afectar gravemente al ecosistema de la bahía y de la caleta.

Por lo mismo, el representante gremial no descarta acudir a la justicia para demandar a quienes determinen como responsables.

Javier Mardones, gobernador marítimo de la Región de Valparaíso, dijo que la mancha, aparentemente, se trataría de hollín.

Sin embargo, hasta que no se determine con su exactitud su origen, será difícil medir el nivel de impacto.

Actualmente, la Armada se encuentra realizando trabajos en la zona para controlar el avance de la mancha, mientras que las autoridades regionales revisarán las bitácoras de los barcos que pasaron por la zona.

Carabinero atropellado en Concepción sigue en riesgo vital: Conductor está detenido

La madrugada de este domingo funcionarios de Primera Comisaria de Carabineros fueron agredidos luego de fiscalizar una botillería que funcionaba fuera de su horario legal. El hecho ocurrió en la calle Arturo Prat, Barrio Estación.

Los relatos indican que una vez llegaron los uniformados, estos fueron agredidos con elementos contundentes por las personas que se encontraban al interior.

Mientras Carabineros reducía a los agresores, uno de estos subió a su vehículo y atropelló a un policía y chocó a dos patrullas.

Tras el choque, al atacante de nacionalidad venezolana de se dio a la fuga, donde fue capturado a los minutos después. Cabe mencionar que el agresor no mantenía ningún antecedente penal.

El Carabinero de 37 años, fue trasladado al Hospital Regional de Concepción, donde se encuentra en riesgo vital.

El video subido por un usuario de Twitter, muestra el instante previo al atropello:

Gobierno por atropello a carabinero

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, envió su apoyo a la familia del carabinero y señaló que Chile vive un escenario complejo en torno a la violencia.

En ese mismo sentido, lamentó los recientes ataques contra carabineros y espera crear un modelo de intervención en las ciudades donde se produce más crímenes violentos.

Por otro lado, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, lamentó el hecho ocurrido en la ciudad y señaló que trabajarán con la Delegación Presidencial del Biobío para tratar de cerrar el local.

"De todas las flores": Natalia Lafourcade vuelve a Chile presentando su último disco

La mexicana Natalia Lafourcade vuelve a Chile después de 5 años sin pisar nuestros escenarios. El concierto será en el Movistar Arena, el 16 de agosto de este año.

En su show, pasará por toda su carrera musical y también por su último disco "De todas las flores", el que fue escrito durante la pandemia y el encierro.

"Me entretuve mucho visitando un montón de géneros y compositores bellísimos. Y luego sentí una llamada interna".

"En medio de la pandemia, me di cuenta de que me estaba escondiendo, lo que me hizo reflexionar y entender que tenía que romper el hielo y volver al estudio de grabación", comentó la cantante sobre su nuevo disco.

La última vez que estuvo en el país, fue el 2018. En su show y su anterior disco "Musas", rindió homenaje a diferentes mujeres latinoamericanas, como Violeta Parra, María Grever, Margarita Lecuona, y más.

Las entradas para el concierto de Natalia Lafourcade estarán disponible a través de Puntoticket y desde el 8 de marzo.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de La Oreja Cl (@laorejacl)