En el marco del debate sobre el proyecto de ley de fraccionamiento del sector pesquero artesanal e industrial, el senador por Atacama, Rafael Prohens, reiteró su compromiso con los pescadores artesanales de la región, destacando la importancia de una distribución equitativa de los recursos marítimos.
"La ley de fraccionamiento tiene diferentes matices e intereses. La región de Atacama es básicamente una región de pesca artesanal. Hay muy pocas industrias. Por lo tanto, para la región de Atacama el fraccionamiento es de suma importancia para darle una mayor cabida a los pescadores artesanales de las regiones de Atacama y Coquimbo", declaró el senador Prohens.
En ese sentido, explicó que presentó una indicación junto a los senadores Daniel Nuñez, Matías Walker y la senadora Yasna Provoste, la cual busca aumentar la participación del sector artesanal en el fraccionamiento. Sin embargo, lamentó que esta propuesta no haya sido acogida en la Comisión de Pesca, aunque manifestó su intención de insistir en su aprobación en la Comisión de Hacienda o en la sala del Senado.
"La ley de fraccionamiento no solamente es para la industria, es para todos quienes conviven en el mar. Y en el caso puntual de nuestra región, donde mayoritariamente el cultivo, la pesca y todo lo que se desarrolla en el mundo marino tiene que ver con los artesanales, con los recolectores de alga, y por lo tanto nosotros siempre vamos a estar apoyando para buscar lo mejor para ellos", sostuvo.
El senador también destacó el trabajo conjunto con los dirigentes del sector pesquero artesanal, asegurando que ha mantenido un diálogo constante con ellos en el Congreso y en terreno. "Hemos estado recibiendo a los dirigentes en el Congreso, participando con ellos, almorzando con ellos y dialogando para ver cuál es la mejor forma en que nosotros podemos apoyar", señaló.
En su intervención, Prohens enfatizó que más de 700 familias de la comuna de Caldera dependen directamente de la actividad pesquera y que es fundamental proteger y potenciar este sector para garantizar su sustentabilidad y desarrollo económico. "El mar es el futuro de Atacama, es una tesis que tenemos que apuntar, cautelar y cuidar y al mismo tiempo hacerla crecer, con la finalidad que la industria pesquera artesanal termine siendo un verdadero polo de desarrollo para la región y que les dé sustento a esas familias, más otras que se pueden incorporar en otras materias", concluyó.