La zona costera de la Región de Atacama enfrenta una serie de fenómenos que amenazan tanto sus ecosistemas como a las comunidades que dependen de ellos. La erosión acelerada de playas, la urbanización sin control, la presión de concesiones industriales y los efectos del cambio climático están generando una pérdida alarmante de hábitats y transformando el paisaje costero del norte de Chile.
Para abordar posibles soluciones que ayuden a enfrentar estas problemáticas, el Centro UC Observatorio de la Costa, el Gobierno Regional de Atacama y la SEREMI de Ciencias de las regiones de Antofagasta y Atacama, realizarán el seminario “La costa en crisis: desafíos para la gestión integrada de la zona costera”, evento que se llevará a cabo el próximo viernes 9 de mayo, entre las 09:30 y 13:30 hrs, en la Universidad de Atacama.
“Este encuentro busca abrir un espacio de diálogo entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil, con el propósito de avanzar hacia una gobernanza costera efectiva y articulada. Sabemos que los desafíos que enfrentan nuestras costas no pueden abordarse de manera fragmentada. Necesitamos impulsar una gestión integrada basada en evidencia científica, que contemple la protección de los ecosistemas, pero también el bienestar de las comunidades que habitan y dependen del litoral. Solo así podremos construir soluciones sostenibles y adaptativas frente al cambio climático”, argumenta Romina Figueroa, Seremi de Ciencia.
Entre los expositores destacan la Dra. Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, y el Dr. Marcelo Lagos, ambos académicos del Instituto de Geografía UC, quienes abordarán las amenazas que enfrentan nuestras costas, como el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad y la necesidad urgente de implementar una gestión integrada del litoral.
Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, destaca que la ausencia de una política pública específica ha llevado a una degradación significativa de estos ecosistemas, evidenciada por la erosión acelerada de playas y la pérdida de hábitats clave como humedales y dunas. Los estudios señalan que el 86% de las playas chilenas presenta erosión elevada, con retrocesos que superan los 5 metros por año en algunas zonas.
“La gestión integrada de la zona costera es fundamental para enfrentar las múltiples amenazas que afectan a los ecosistemas litorales de Chile. Fenómenos asociados al cambio climático, como el aumento del nivel del mar y la intensificación de las marejadas, junto con la urbanización descontrolada, han exacerbado la vulnerabilidad de la costa”, explica Carolina Martínez.
En el seminario también participará Nancy Matus, encargada de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Atacama, con la presentación “Macrozonificación de Usos del Borde Costero: Zona Costera Dinámica”, una propuesta clave para ordenar los usos y actividades que hoy se concentran en áreas costeras.
El encuentro culminará con la mesa redonda “Coordinación institucional e instrumentos para la gestión integrada de áreas costeras”, que contará con la participación del Senador Ricardo Lagos Weber, el Delegado Presidencial Regional Rodrigo Illanes, la Seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, el Consejero del Core del Gobierno Regional de Atacama, Emilio Bianchi, y la Dra. Estefanía Bonnail, Universidad de Atacama
El evento cuenta con el respaldo del Grupo de Trabajo en Gestión Integrada de Áreas Costeras (GT-GIAC) del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), la Cátedra UNESCO Cousteau y el Senado de la República.
Lugar: Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de Atacama – Sala 12, Campus Central, Av. Copayapu 485, Copiapó.
Fecha y hora: Viernes 9 de mayo de 2025, de 09:30 a 13:30 hrs.