El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación de cinco nuevas zonas protegidas como Santuarios de la Naturaleza en las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.
Las nuevas zonas protegidas serán la Playa Sur Tunquén, Gota de Leche y Cerro La Cruz; en la región de Valparaíso, Cruz de Piedra, en la región Metropolitana y Cruz Grande, en la región de Coquimbo.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se refirió a la decisión del Consejo de Ministros afirmando que es un buen paso.
“Este acuerdo representa un gran avance en protección a la biodiversidad en línea con las metas en relación con el marco global de biodiversidad al año 2030 establecida en la COP-15 de Canadá”, destacó la jefa de la cartera.
Nuevos Santuarios
Las zonas ubicadas en Valparaíso, en los sectores de El Tabo, Zapallar y Algarrobo, principalmente representan ecosistemas con dunas y donde se pueden encontrar más de 223 especies de plantas, de las cuales 17 se encuentran en amenaza.
Además, en las zonas habitan más de 88 especies animales, como la culebra de cola corta.
Por último, el Santuario en la región de Coquimbo se ubica en la comuna de La Higuera y se extiende por 486,8 hectáreas, protegiendo a 11 especies de flora en conservación.
Mientras que en la Región Metropolitana, en San José de Maipo, se busca proteger a animales que transitan entre Chile y Argentina, como el puma, el guanaco y el periquito cordillerano.
¡Excelentes noticias para el medioambiente!
— Ministerio del Medio Ambiente (@MMAChile) September 1, 2023
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación de cinco nuevos #SantuariosdelaNaturaleza: Playa Sur #Tunquén, Gota de Leche y Cerro La Cruz (región de Valpo); Cruz de Piedra (RM) y Cruz Grande, (región de Coquimbo). pic.twitter.com/Gjfd2OT1ku