Con el propósito de ampliar el alcance y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del acogimiento familiar, los programas Familias de Acogida, FAE Meraki y FAE Renasci, organismos colaboradores del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, comienzan a ocupar espacios de difusión en las oficinas del IPS Chile Atiende en la región de Atacama.
Esta iniciativa fue posible gracias a una reunión sostenida entre Sofía Báez, Directora Técnica de la Corporación Social y Educacional Renasci, junto al equipo de difusión, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, y la Directora Regional del IPS Atacama, Dissa Castellani. Durante el encuentro, se propuso establecer un convenio colaborativo para fortalecer la visibilidad de los programas y fomentar una cultura del acogimiento en espacios públicos.
En la instancia también se propuso participar activamente en mesas de trabajo, charlas y actividades que se desarrollen tanto con usuarios como funcionarios del IPS en Copiapó y Chañaral, como parte de una estrategia de difusión territorial que busca reclutar nuevas familias dispuestas a brindar amor, contención y cuidado a niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos.
"Para nosotros es fundamental diversificar los públicos a los que damos a conocer los programas de Familias de Acogida. Hoy trabajamos en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro, y queremos ampliar nuestra presencia. Invitamos a las personas a interiorizarse en nuestros programas, para que más niños y niñas crezcan en un entorno familiar, lejos de las residencias", expresó Sofía Báez, Directora Técnica de Renasci.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jonathan Páez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el bienestar social:
"Las familias de acogida son fundamentales para proteger a la infancia y brindarles un entorno seguro y afectuoso. En la región de Atacama queremos invitar a la ciudadanía a informarse y sumarse a esta causa, que también es una responsabilidad colectiva".
Desde el IPS, su directora regional, Dissa Castellani, valoró el encuentro y reafirmó el compromiso institucional:
"Es muy relevante involucrarse en la protección de la infancia. Desde nuestros espacios públicos, como IPS, queremos contribuir difundiendo los derechos de niños, niñas y adolescentes, y apoyando a las corporaciones que trabajan por ellos".
Los requisitos para ser Familia de Acogida incluyen ser mayor de 18 años, no contar con antecedentes penales, tener salud compatible con el cuidado infantil, y poseer vínculos afectivos sólidos, junto a la capacidad de desprendimiento, ya que el acogimiento es una medida transitoria en la mayoría de los casos.
Para más información sobre cómo ser parte de esta importante labor social, las personas interesadas pueden contactar a la Corporación Renasci al +56 9 4129 2808 o visitar el sitio web www.renasci.cl.