El miércoles 7 de mayo el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, aterrizó en la ciudad de Copiapó desde donde se trasladó a la comuna de Alto del Carmen para encabezar la primera actividad de su visita a la Región de Atacama. El Mandatario arribó al Centro de Agroturismo Raíces, emprendimiento familiar en el que se desarrollan actividades agrícolas así como también crianza caprina, elaboración de quesos y derivados lácteos.
En el recinto, el Jefe de Estado pudo conocer detalles respecto a la agricultura y ganadería local junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el delegado Presidencial de la Región de Atacama, Rodrigo Illanes; el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, y parlamentarias y parlamentarios de la Región de Atacama.
En la oportunidad se anunciaron diversas medidas, posibles a través de INDAP y el Gobierno Regional, que apuntan al fortalecimiento del desarrollo agrícola y ganadero de la Región de Atacama, explicadas por el Presidente, quien recalcó que gracias a una inversión de 16 mil millones de pesos se apoyará a “más de 1.200 pequeños agricultores y crianceros de la región. Les van a llegar más recursos. Esto se traduce en entrega de alimento para cabras, en equipamiento productivo para el rubro caprino, para el cultivo de hortalizas y frutales, salas de proceso con estándar sanitario para elaborar queso de cabra”.
A estas instancias mencionadas por el Mandatario, también se suman asesorías para jóvenes y mujeres, y el Plan Caprino Lechero de INDAP que, mediante inversión en infraestructura permite fortalecer la ganadería caprina local; iniciativas que, recalcó, permiten “mejorar la calidad de vida acá en el campo, pero sobre todo que vean que quedarse acá tiene futuro”, añadiendo que “la agricultura familiar campesina no es solamente una cuestión de pasado, es totalmente de futuro”
Durante la ceremonia, además, se reconoció la Denominación de Origen del aceite de oliva del Valle del Huasco, posible gracias al acuerdo marco firmado con la Unión Europea y vigente desde febrero de este año; así como también se concretó la entrega de concesiones de derechos de aprovechamiento de aguas a agricultoras y agricultores familiares de la Región de Atacama.
Por su parte, el ministro de Agricultura destacó las fortalezas de la Región de Atacama, reflejadas en sus productos: “primero, hay una gran producción de queso de cabra, Dos, una gran producción de olivo. Tres, una industria pisquera de alto nivel. Recuerden que la postulación de Chile como el primer paisaje vitivinícola de América Latina presentado a la UNESCO es por el Valle del Limarí, Elqui y también el Valle del Huasco, que tiene más de 25 empresas pisqueras de alto nivel, aparte del pajarete y otros vinos patrimoniales. Y lo más importante, esta región acaba de lograr exportar miel, ni más ni menos que a Japón, donde vamos con el presidente la próxima semana. Y próximamente exportará a Alemania”