Durante marzo se celebra el Día de la Cantora Chilena, fecha que destaca la figura de la Cantora Chilena tradicional en eventos sociales, principalmente por cuecas, tonadas, vals, y se ubica en la música criolla. Por esto, el Centro Cultural Ser Humano será escenario de un nuevo evento que conmemora esta fecha y da lugar a grandes mujeres regionales exponentes de esta área.
La cita familiar será el 29 de marzo, en el Centro Cultural Ser Humano ubicado en Calle Chacabuco 671 y la entrada es con aporte voluntario. En esta ocasión se presentarán Johanna Reyes, junto a Janett Peralta González; Irene Alvear Azcárate; Jacqueline Castro Ravelo; Daniela Paz Bustos Maldonado; y el dúo Sofía Pérez Pinto y Camila Vargas Gil.
“Queremos invitarles con mucho cariño a esta actividad, pensada como un espacio de encuentro y de expresión en donde daremos realce al legado del canto folclórico chileno. Va a ser un momento especial, donde la música y la palabra se van a entrelazar para crear una atmósfera de unión, resistencia y memoria cultural.Estoy muy contenta de que, por segunda vez, podamos apoyar desde nuestro espacio esta instancia tan significativa. Además, se van a reunir mujeres de distintos territorios para compartir sus saberes, experiencias y sentires, conformando un tejido colectivo que pondrá en valor el oficio de la cantora y su rol en la transmisión de la memoria histórica y de nuestra identidad popular”, destacó Maribel Pinto, directora del Centro Cultural Ser Humano.
Por su parte, Johanna Reyes, cantora y delegada Provincial de Copiapó comentó que “invitamos a la celebración del Día Nacional de la Cantora Chilena, que se realizará en el Centro Cultural Ser Humano en Copiapó el sábado 29 de marzo del 2025 a las 20:00 horas. Donde contaremos con la destacada participación de talentosas cantoras de nuestra región como: Irene Alvear Azcárate del Transito Alto del Carmen, Jacqueline Castro Ravelo de Vallenar, Sofía Pérez Pinto y Camila Vargas Gil de Copiapó,Daniela Paz Bustos Maldonado de Chañaral,Janett Peralta González y Johanna Reyes Quezada de Copiapó, esperamos contar con su valiosa presencia en esta hermosa actividad”
Nuestras Cantoras
-
Johanna Reyes
Johanna Reyes se presentará junto a Janett Peralta González, y llevará al escenario el fruto de más de 30 años de dedicación al folclore chileno. Su pasión, que se encenderá a los 13 años al aprender a tocar la vihuela y la guitarra universal campesina, se manifestará en interpretaciones que cruzan fronteras, incluyendo grabaciones para TV5 de Francia. Su compromiso se refleja en la organización de encuentros y en su rol activo en la Asociación Nacional de Cantoras de Chile, fortaleciendo así la difusión de la tradición musical.
-
Dúo Sofía Pérez Pinto y Camila Vargas Gil
Sofía Pérez Pinto y Camila Vargas Gil, copiapinas fusionarán sus vivencias y formaciones para reinventar la cueca y el canto a la rueda. Su repertorio, que incluirá temas como “La medicina (las corraleras)”, “Compañera” y “Mujer revolucionaria”. Presentación que invitará al público a sumergirse en un viaje emocional, donde la riqueza de la tradición se actualizará y se transmitirá con fuerza y sensibilidad.
-
Irene Alvear Azcárate
Irene Alvear Azcárate es oriunda de El Tránsito y Alto del Carmen, presentará un canto que encarnará su experiencia de vida, marcada por su paso por el exilio y el activismo cultural. Con formación en Literatura Hispánica y una trayectoria que se extenderá desde el exilio en Canadá hasta la profundización en la poesía popular en Suecia, Irene ofrecerá una propuesta que fusionará compromiso, memoria y una lucha constante por los derechos humanos, transformando cada nota en un testimonio vivo.
-
Jacqueline Castro Ravelo
Jacqueline Castro Ravelo aportará su visión de cantautora, compositora e investigadora del folklore atacameño, esto logra que su trayectoria se proyecte más allá de las fronteras. Su historia, se nutre de experiencias forjadas desde la infancia junto a su madre y de giras internacionales en más de 20 países, se refleja en cada taller y cada interpretación. Jacqueline se dedica a rescatar y documentar los cantos, cuentos y poesías del Valle.
-
Daniela Paz Bustos Maldonado
Daniela Paz Bustos Maldonado, proveniente de Chañaral, representará con autenticidad el corazón del folclore regional. Desde que inició su carrera a los 9 años, su voz se afirmará en cada acorde, destacándose en agrupaciones locales como “Huankara”, “Kamanchaka” y el conjunto de cuecas “Entre Diablas”. Daniela encarnará la esencia de su tierra, llevando consigo una tradición que se renovará y se transmitirá a nuevas generaciones.