La Seremi de Salud de Atacama se sumará a las actividades del Día de los Patrimonios con la actividad “Memorias de la Seremi de Salud Atacama: avances en derechos en salud” este sábado 24 de mayo desde las 9.00 hasta las 13.00 horas, en sus dependencias ubicadas en Chacabuco 681, primer piso.
En la oportunidad habrá un recorrido guiado con la historia de la salud pública, una exposición fotográfica con la historia de la vacunación en el país para llegar al archivo patrimonial del Compín, donde están almacenadas las carpetas en papel que se llevaban antiguamente, construidas manualmente, las primeras de ellas con máquinas de escribir y copias en papel calco, está incluso la primera que se elaboró cuando se creó este organismo en el año 1981.
Esta actividad estará acompañada de un punto de vacunación donde las personas de los grupos objetivos podrán protegerse contra influenza, covid-19, neumococo y dPta (esta última solo para embarazadas).
El Seremi de Salud de Atacama (s), Richard González Gálvez, invitó a la comunidad a acercarse y conocer la historia de esta institución “Queremos invitar a las personas a acercarse y conocer la historia de esta institución. Veremos cómo la salud pública ha evolucionado desde la caridad hasta convertirse en un derecho social garantizado, como lo refleja el Copago Cero para las personas usuarias de Fonasa, y la nueva Atención Primaria Universal que transformará profundamente nuestra forma de hacer salud”, indicó.
ALIANZA INDH
Esta actividad incluye una alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes harán un recorrido sobre la historia de los derechos sociales, con tres puntos, uno de ellos en la Seremi de Salud. “Allí se relevará la historia de la salud pública y su relación con el ejercicio y goce del derecho a la salud, como derecho humano esencial para el desarrollo y bienestar de las comunidades. Visitaremos la Población Torreblanca, en un recorrido histórico sobre su constitución y cómo reflejó la forma en que el Estado abordó el derecho a la vivienda”, indicó la Jefa Regional del INDH, Marcia Quezada Bracho.
El tercer punto serán las dependencias del INDH, como parte de la difusión de sus tareas: “entre ellas la supervigilancia de las políticas públicas y su relación con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Desca” detalló la Jefa Regional Marcia Quezada.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
Además del punto dispuesto en la Autoridad Sanitaria, durante el sábado 24 de mayo se instalarán otros espacios de vacunación en Copiapó:
- Expoferia Llanos de Ollantay(Parque Llanos), de 09:00 a 13:00 horas.
- Mall Plaza Copiapó, de 11:00 a 15:00 horas.
- Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, de 10:00 a 13:00 horas.
En tanto el día domingo 25 de mayo, en la comuna de Chañaral, se habilitará un punto de vacunación en la feria dominical, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.
En este contexto, el Seremi (s) reiteró el llamado a vacunarse, destacando que “es fundamental que quienes aún no lo han hecho se acerquen a estos puntos, especialmente las personas que forman parte de los grupos de riesgo. Vacunarse nos permite prevenir cuadros graves, particularmente en estas semanas en que ya se evidencia un aumento en la circulación de virus respiratorios”, culminó González Gálvez.