Logros importantes está dejando el trabajo colaborativo que llevan adelante los vecinos del sector
Choapa Medio en Illapel, el municipio local y Minera Los Pelambres, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las comunidades de las localidades Cañas Sur, Canelillo Alto, Canelillo centro
(población), Cañas 1, Entrecañas, Cañas 2, Choapa Viejo, Limáhuida, Los Loros, Socavón, Lanco Alto
y Lanco Bajo.
Muestra de ello es el proyecto ejecutado en la Escuela Camilo Henríquez de Canelillo, donde se
realizó un mejoramiento al cierre perimetral y la construcción del sombreadero para la multicancha,
además de la rehabilitación de salas y baños para los niveles de prebásica.
“Este trabajo colaborativo ha sido fundamental para nuestra escuela, ya que ha hecho posible
importantes mejoras en infraestructura y equipamiento, brindando a nuestros niños espacios más
seguros y acogedores”, aseguró Guillermo Tapia, director del establecimiento.
En total son más de 50 iniciativas que atienden necesidades clave levantadas por los propios vecinos
del sector y que se relacionan principalmente con infraestructura comunitaria, seguridad, deporte,
educación y mejoramiento del servicio de agua potable. De ellas, 21 han finalizado, lo que se traduce
en un cumplimiento global del 38%.
“La minera en la localidad nos ha mejorado harto la vida, no hemos tenido gracias a Dios problemas
de agua en estos años de sequía. Sacamos primero el proyecto provisorio para tener mejor calidad de
agua, ya no pasamos el agua por la noria, así que para la comunidad es un alivio y ahora a esperar los
permisos para el proyecto definitivo”, comentó Ramón Pereira, representante del Comité de Agua
Potable Rural de Las Cañas 2 - Choapa Viejo, en donde se materializó un proyecto de mejoramiento
para el sistema de conexión del pozo con la red de distribución local, que en total beneficia a más de
200 personas.
En materia hídrica, destacan además los proyectos de prospección de nuevas fuentes de agua en
Lanco Alto, el diseño y construcción de un sistema de impulsión para Lanco Bajo, ambos ya
finalizados. Junto con los avances en la construcción de nuevo pozo para Las Cañas 1, y la
habilitación de una nueva fuente de captación en Socavón, dando muestras de los resultados
concretos que se obtienen a partir del trabajo mancomunado.
“Que haya sido un trabajo participativo y colaborativo con los vecinos es muy bueno, porque uno
también tiene que recibir las opiniones de ellos y sobre eso, la minera siempre estuvo dispuesta al
diálogo y a las observaciones que pudiéramos sugerir en cada proyecto”, puntualizó Bárbara
Henríquez, vecina de Las Cañas Sur, una de las dos localidades en donde se inauguró una nueva
sede social que dejó atrás las antiguas instalaciones de adobe.
Sobre estas iniciativas, Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres,
explicó que “el avance que hemos logrado en esta primera etapa da cuenta del trabajo coordinado
entre las localidades, sus dirigentes, el municipio y la compañía. Ahora estamos desarrollando otras 15
iniciativas, de las que una parte importante ya se encuentra en construcción y otras en el proceso de
diseño que se realiza en conjunto con los vecinos”, agregando que “ya hemos participado de las
primeras inauguraciones y podemos ver que estas obras cumplen con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la comuna”.