Entre los meses de julio y septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplicará por primera vez la Encuesta Web enfocada en las Diversidades, operativo orientado a generar información relevante sobre la población de las diversidades sexuales y de género. Este proceso, inédito en el país, busca visibilizar las realidades y cubrir una demanda histórica por parte de la sociedad civil y el Estado.
La encuesta está dirigida a personas de 14 años o más que residan en Chile y que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales y de género: lesbianas, gays, bisexuales, no binaries, personas trans, intersexuales, asexuales, de género fluido, entre otras identidades. Se trata de un cuestionario autoaplicado, voluntario y completamente confidencial, que estará disponible en línea a través del sitio web.
Fernando del Pino Director Regional INE Atacama destaca “Queremos invitar a toda la ciudadanía a participar en la Encuesta Web Diversidades, un hito muy relevante para el Instituto Nacional de Estadísticas. Esta es una encuesta auto aplicada, anónima y confidencial, que busca recoger las experiencias y realidades de las personas de las diversidades sexuales y de género en Chile. Está dirigida a todas las personas desde los 14 años y estará disponible hasta fines de septiembre en nuestro sitio web. Esta información será clave para construir políticas públicas más inclusivas, basadas en evidencia. Participar es muy simple y seguro, y marcará una diferencia importante para avanzar en igualdad y no discriminación”.
“Estamos desarrollando un hito relevante en la comuna de Copiapó en la capital regional de Atacama acompañado de comunidades y disidencias sexo genéricas quienes han hecho un llamado concreto a poder ellos ellas civilizar la situación que tienen en el cotidiano, hablamos de cuestiones laborales, hablamos de cuestiones de educación y finalmente todos los antecedentes que van a servir para elaborar distintas políticas públicas, no solamente en un hito de gobierno, sino que poder avanzar en las distintas estadísticas en el nivel de estado para los diferentes gestiones y las diferentes instituciones públicas”, señaló el Vocero de Gobierno de la región de Atacama Sebastián Fergadiotti.
La Encuesta Web Diversidades considera ocho módulos temáticos que abordan aspectos como identidad de género y orientación sexual, nivel educativo, situación laboral, salud mental, discriminación y violencia, redes de apoyo, entre otros. Según la edad de la persona que responde, el cuestionario puede tener entre 54 y 87 preguntas, que se completan en un tiempo estimado de 15 a 20 minutos.
Por su parte el Delegado Presidencial de la región de Atacama Rodrigo Illanes comenta “La encuesta se encuentra disponible desde el 11 de julio hasta fines de septiembre de este 2025 y el formulario se encuentra disponible en el sitio web del INE”.
Del mismo modo, Mackarena Arias Seremi de Economía, Fomento y Turismo destaca “contar con información estadística a nivel nacional, sobre las diversidades sexuales y de género en Chile, es fundamental para el desarrollo de políticas públicas. Invitamos a las personas que se sientan pertenecientes a las diversidades sexuales y de género mayores de 14 años a que respondan esta encuesta”.
En su elaboración participaron 38 organizaciones sociales de las diversidades sexuales y de género de distintas regiones del país, junto con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y representantes del mundo académico. Además, se tomaron referencias de encuestas similares desarrolladas en otros países.
Finalmente, Lorena Herrera coordinadora de la Oficina de la Diversidad del municipio de Copiapó señaló “Para nosotros como comunidad de la diversidad es fantástica, ya que es histórica acá en Chile, porque la primera vez que se realiza una encuesta así. Desde la municipalidad vamos a tener cuatro puntos importantes que es el Centro comunitario del Palomar, Comunitario de Paipote, el municipio y al costado de la Oficina de la Diversidad que queda en la Ex casa de la cultura”.
Como todas las mediciones del INE, esta encuesta se rige por el Secreto Estadístico, lo que garantiza que la identidad de las personas no pueda ser conocida o divulgada. No se solicitan datos como nombre, dirección ni RUT. Asimismo, se cumplen todos los estándares establecidos en la Ley 19.628 sobre protección de datos personales y los principios internacionales en materia de confidencialidad y seguridad de la información.
Este esfuerzo representa un avance significativo hacia la generación de políticas públicas basadas en evidencia y respetuosas de los derechos humanos, reconociendo la diversidad existente en el país.
Más información disponible en www.encuestadiversidades.cl