Selecciona tu señal

Candelaria Radio

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Consejos para ayudar a identificar información falsa en línea

En el último tiempo, que ha estado marcado por la pandemia del Covid-19, el poder tener acceso a información y a fuentes de consulta que privilegien la calidad y que sean realmente confiables se ha vuelto más relevante que nunca.

Actualmente, en el país es posible conocer y acceder al trabajo que realizan diversas organizaciones de verificación de datos, sin embargo, nunca está demás tener algunos tips que permitan a personas comunes y corrientes preguntar de forma correcta mientras realizan búsquedas en Internet y también poder detectar información errónea en línea 

Acá te dejamos algunos de ellos para cuando utilices Google:

 

  • Obtener más información sobre la fuente

 

Si alguna vez encuentra una historia sorprendente pero no conoce el sitio web en el que está alojada. Lo primero que se puede hacer es revisar si la fuente en sí es correcta. Para ello, se debe ingresar a buscar el nombre del sitio, pero si busca opiniones de otras personas al respecto, en Google se pueden eliminar los resultados del dominio en sí. Para ello, la consulta se vería así: -site:youtube.com. Para acotar aún más la búsqueda, hay más consejos en la página de soporte del buscador.

 

  • Comprobar si una imagen está siendo utilizada en el contexto correcto

 

Bien es cierto que una imagen dice más que mil palabras. Sin embargo, ella se puede sacar de contexto o  inducir a error o confusión. Para evitar esto, se puede buscar una imagen haciendo clic con el botón derecho en cualquier foto y seleccionar “buscar imagen en Google” . Esta acción se puede realizar también en un dispositivo móvil solo tocando y manteniendo presionada la imagen. Con eso se buscará la imagen para verificar si ha aparecido en línea antes y en qué contexto, lo que permitirá verificar si ha sido alterado su significado original.

 

  • Buscar la cobertura de noticias

 

¿Qué es mejor que una fuente? Tener varias más. Ver cómo diferentes medios de comunicación han informado sobre un mismo tema resulta importante para tener un panorama más completo. En el buscador de Google puede utilizar la herramienta de noticias o se puede ingresar directamente a news.google.com y si está disponible, haz clic en “cobertura total”

 

  • Consulta a verificadores de datos

 

Cabe la posibilidad de que una organización de fact checkers ya haya corroborado alguna de la información que circula en chats grupales y/o redes sociales. Una buena forma de saberlo es buscar el tema en el Explorador de verificación de hechos, que recopila más de 100 verificaciones de datos de medios acreditados de todo el mundo. 

 

  • Utilizar Google Earth o Street View para verificar la locación

 

Eventos que suceden en lugares lejanos pueden engañar o confundir de forma fácil. Si se cuenta con una historia que contenga imágenes y/o cualquier otra forma de descripción visual, ingresando a Google Earth o Street View en Google Maps se puede verificar si en tal lugar existe o no lo que describe la noticia que se está leyendo. 

 

Para más consejos y buenas prácticas, te invitamos a visitar factcheckingday.com, que cuenta con recursos del International Fact-Checking Network.