Este importante hito permite a la compañía avanzar en el proceso de obtención de los permisos sectoriales, asegurar el financiamiento necesario para dar inicio a las obras de construcción, marcando así un paso fundamental en el desarrollo de este proyecto diseñado con un enfoque sustentable de alta productividad, sustentable y alineado con el Plan de Desarrollo Regional.
El Proyecto La Farola, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, contempla una producción anual de 90.000 toneladas métricas secas de concentrados de cobre y oro, a partir de un yacimiento explotado mediante minería a rajo abierto. Además, contará con una planta de procesamiento de última tecnología, capaz de tratar 15.000 toneladas diarias de mineral, integrando un depósito de relaves filtrados y diversas instalaciones auxiliares esenciales para su operación y posterior cierre responsable.
Minera Altair reafirma su compromiso con la mejora continua de su desempeño ambiental, abarcando áreas clave como la calidad del aire, el manejo de recursos hídricos, la biodiversidad, el patrimonio cultural y el cambio climático.
Entre las medidas implementadas, destacan:
Aire: Encapsulamiento de correas transportadoras, chancadores y acopios; sistemas de supresión y captación de polvo; uso de nebulizadores y pavimentación de rutas de acceso. Además, se instalarán estaciones de monitoreo de calidad del aire y meteorología, y se desarrollarán obras de pavimentación en la Ruta de Acceso (C-529), que es un camino público, con tratamiento asfáltico tipo Cape-Seal.
Agua: Utilización de agua desalada y restitución hídrica.
Biodiversidad: Implementación de un Plan de Manejo Biológico para la protección de especies amenazadas y del Desierto Florido.
Cambio Climático: Reducción de gases de efecto invernadero mediante la adopción de tecnologías avanzadas y soluciones costo-efectivas.
El proyecto La Farola, no solo beneficiará a la pequeña y mediana minería, sino que también será un motor de progreso social para las comunidades cercanas.
En paralelo, la compañía continuará trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales, promoviendo un diálogo transparente y fomentando la implementación de iniciativas de inversión social que contribuyan al bienestar de la población y al desarrollo sostenible de la región. A lo largo del proceso, hemos llevado a cabo una Participación Ciudadana exitosa, resolviendo las inquietudes de las comunidades y reafirmando nuestro compromiso con la transparencia.
El desarrollo del proyecto La Farola contribuirá a la reactivación económica de la región y a la generación de una importante cantidad de puestos de trabajos nuevos para la región de Atacama, también como parte de las exigencias fiscales aportará con el 1% del valor de la inversión a las actividades del Gobierno regional.
Entre los compromisos ambientales voluntarios asumidos por Minera Altair, destacan la contratación preferencial de trabajadores regionales, el abastecimiento preferente de proveedores de la zona de Atacama, y el apoyo a la pequeña minería, generando un poder de compra de minerales de baja ley orientado a los pequeños mineros locales.
Además, la empresa se ha comprometido a trabajar realizando monitoreos participativos que fomenten la transparencia. Estas acciones buscan promover un desarrollo minero sostenible, asegurando una integración armónica entre el progreso económico y la preservación ambiental en la Región de Atacama.
Siguiendo los principios promovidos por el ICMM y los principios de Ecuador, la compañía ha decidido desde ya apadrinar la Escuela Básica G-44 Paul Harris a través de una serie inversiones enfocadas en potenciar el proceso educativo y la generación de un entorno seguro.
Con la aprobación ambiental obtenida, aun nos restan los permisos previos para la construcción, lo que nos permitirá asegurar el financiamiento del proyecto. No obstante lo anterior, Minera Altair avanza con paso firme en la materialización de La Farola, un proyecto que se posicionará como un motor de desarrollo para la Región de Atacama.
El proceso de construcción demandará un gran desafío para la compañía y además generará importantes oportunidades laborales, económicas y sociales para las comunidades locales.
A través de La Farola, Minera Altair reafirma su compromiso con la región, contribuyendo al bienestar de sus habitantes, mientras fomenta la innovación y progreso en armonía con el medio ambiente.
Manuel Matta Velasco Jorge Jorratt Wigand
Socio Director Socio Director