CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó en conjunto con la empresa Tusan, y con la participación de la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, y la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, un innovador proyecto para recuperar y refaccionar equipos eléctricos dañados, entregándoles una nueva vida y permitiendo mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico a sus clientes.
El proyecto, denominado “Transformadores Verdes”, consiste en el
reacondicionamiento de equipos en desuso, a través de un proceso de
recuperación de sus componentes y eliminación o disminución de posibles
elementos contaminantes, a fin de ponerlos nuevamente en servicio en las redes.
Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE, señala que “siempre
buscamos innovar y en este sentido, todo lo que tenga que ver con la economía
circular nos parece muy interesante. CGE es la primera empresa de distribución
eléctrica en realizar el recupero de transformadores con fallas retirados de la red
y de convertirlos en equipos amigables con el medio ambiente”, aseguró el
ejecutivo.
La ministra de Medioambiente Maisa Rojas Señaló que la iniciativa impulsada por
ambas empresas va en la línea de los objetivos de descarbonización y
electrificación de la matriz energética, así como de las metas que impondrá la ley
REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y los desafíos de la economía
circular.
“Felicitaciones a la empresa por esta iniciativa, que es una iniciativa voluntaria
para reducir residuos peligrosos. Los transformadores son fundamentales para el
proceso de la distribución de la energía y algunos de los elementos que aquí
habían, especialmente los aceites eran residuos peligrosos, y a través de este
recambio, por un lado estamos incentivando la economía circular en reutilizar
elementos que eran peligrosos en otras actividades y utilizar ahora aceites
vegetales, que no solamente no tienen impacto medioambiental, sino que también
mejoran el funcionamiento del transformador, que es la distribución de la
electricidad”, señaló la ministra Rojas.
Marta Cabeza, Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), indicó que
el reemplazo de transformadores por equipos “verdes” aportará también a la meta
país de la descarbonización de la matriz.
“Hemos venido hasta Puente Alto a conocer esta nueva iniciativa. Efectivamente
son estos transformadores verdes, que cada vez que haya que reemplazarlos,
van a tener estos nuevos transformadores que aportan, además, a la
descarbonización de la matriz energética. Como superintendencia nosotros
evaluamos a la seguridad y la calidad de estos artefactos, de la continuidad del
suministro y de la distribución en general. Creemos que aportar a la
descarbonización es tarea de todos”, indicó la titular de la SEC.
Por su parte, Leonardo Lorca, gerente general de Tusan, empresa líder en la
construcción de transformadores y equipos eléctricos, indicó que “estos
transformadores han sido tratados para disminuir -o eliminar- los elementos
contaminantes en sus componentes, entre ellos, el reemplazo del aceite mineral
por vegetal. Esto, permite su reutilización, entregando incluso mayor potencia a
los mismos, es decir, pueden cubrir una mayor demanda. Esto también permite
una reducción de hasta el 60% de los residuos peligrosos derivados de estos
equipos eléctricos”.
El proyecto partió con la instalación de transformadores en el sector de Bajos de
Mena, comuna de Puente Alto, beneficiando directamente a los habitantes de ese
lugar. “Decidimos partir esta iniciativa en una de las comunas con mayor cantidad
de clientes que tenemos en la región Metropolitana, pero esto ya lo estamos
expandiendo a nuestra zona de concesión, que va desde Arica a Pucón”, señaló
Jaramillo, agregando que “esta iniciativa, junto a otras implementadas por la
Compañía, muestra el compromiso de CGE con la calidad de servicio hacia
nuestros clientes y ser una empresa comprometida con el cuidado del
medioambiente a través de iniciativas concretas”.
CGE y Tusan son las primeras empresas en Chile que implementan de manera
efectiva un proyecto de economía circular y reciclaje en el segmento de la
distribución eléctrica y la construcción de equipos especializados. Los equipos
instalados tienen una capacidad de transformación de energía que va desde los
45 kVA a los 300 kVA. En el caso de Bajos de Mena, los equipos instalados tienen
una capacidad de 150 kVA, lo que permitiría directamente abastecer el consumo
de cerca de 150 clientes.
A la fecha, CGE cuenta con 858 transformadores reparados y reacondicionados,
y con disponibilidad de ser usados en este proyecto.