En el marco del Seminario–Conversatorio para periodistas y medios de comunicación desarrollado este miércoles en Copiapó, CGE presentó un diagnóstico actualizado del funcionamiento del sistema eléctrico en la Región de Atacama, junto con los principales desafíos que enfrenta la operación en el territorio.
Durante la jornada, el gerente zonal de CGE Atacama, Héctor Opazo, expuso indicadores de continuidad del suministro, tiempos de respuesta ante emergencias y acciones de inversión para reforzar las redes en zonas críticas.
Opazo destacó que, actualmente, las comunas atendidas por la compañía presentan un balance favorable en materia de calidad del suministro. “Debemos mencionar que en las comunas de Atacama que atendemos, nuestro cumplimiento respecto al indicador es bastante positivo. Ninguna de nuestras comunas está fuera de ese estándar. En cuanto a las atenciones de emergencia, también creemos que cumplimos con los tiempos de atención y hemos podido abordar los frentes climáticos de buena forma”, afirmó.
Respecto a los desafíos inmediatos, el ejecutivo subrayó la necesidad de seguir robusteciendo la infraestructura para disminuir afectaciones provocadas por terceros. “Nuestro principal desafío es mantener la calidad de suministro. Ya tenemos sectores que registran mayores afectaciones por roces de cable u otras intervenciones, y debemos asegurar respuestas oportunas para restituir el servicio a la brevedad”, precisó.
Otro tema abordado fue la inquietud ciudadana frente a las tarifas eléctricas. Sobre ello, Opazo reiteró que el proceso tarifario es establecido por autoridades centrales. “Las tarifas son definidas por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía. Entendemos la preocupación, pero nuestro rol en ese ámbito es limitado: aplicamos lo que instruyen los reglamentos y la autoridad”, explicó.
El hurto de energía y el robo de conductores también fueron parte central del diálogo con la prensa. El gerente zonal recordó que estos hechos constituyen delitos, y que la compañía mantiene un programa activo de fiscalización. “Tenemos zonas más concentradas en este tipo de ilícitos. Para ello, CGE realiza inspecciones y mantiene un convenio con una firma legal que está presentando querellas contra quienes intervienen las instalaciones para sustraer energía”, sostuvo.
Sobre el robo de cables, Opazo detalló que, si bien en Atacama la incidencia es menor que en otras regiones, existen puntos críticos como Tierra Amarilla y Galleguillos, siendo Freirina la comuna con mayor afectación debido a los reiterados robos registrados en la línea que proviene desde la Región de Coquimbo. “La mayor cantidad de casos se ha dado en el alimentador La Higuera. Hemos sostenido reuniones con la comunidad y, como medida de mitigación, instalamos un grupo generador en Carrizalillo para asegurar suministro provisorio durante las interrupciones”, señaló.
El encuentro concluyó con un espacio de preguntas y diálogo abierto entre los representantes de la compañía y los medios locales, con el objetivo de fortalecer la comprensión pública sobre el funcionamiento del sistema eléctrico y las acciones operativas que la empresa está desarrollando en Atacama.