Casi 5 mil millones de pesos: Detectan diferencias en cuentas bancarias de educación en La Florida

La Contraloría General de la República realizó una auditoría a la Corporación Municipal de La Florida, hallando diferencias por más de 4.600 millones de pesos en cuentas bancarias destinadas a educación.
Hubo movimientos improcedentes entre cuentas corrientes de uso exclusivo para la subvención de ítems asociados principalmente a educación.
No hubo rendición de los giros realizados, por lo que el municipio tiene un plazo de 60 días hábiles para dar explicaciones al respecto.
De lo contrario, la Contraloría traspasará los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Según un reportaje hecho por Biobío Chile, Contraloría detectó distintas inconsistencias en los saldos por acreditar de la Corporación Municipal de Educación, Salud, Cultura y Recreación de La Florida (Comudef).
El periodo que se investigó sería entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020.
Asimismo, su objetivo era verificar si los saldos disponibles en aquellas cuentas, correspondían a los ingresos y gastos informados en la rendición de cuentas.
Los dineros estaban destinados específicamente a la Subvención Escolar Preferencial (SEP), Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y Programa de Integración Escolar (PIE).
Algunos de los movimientos no justificados por La Florida
Según consigna el medio radial en su investigación, más de 4 mil 600 millones de pesos hay de diferencias, entre los saldos de SEP, FAEP y PIE.
Contraloría señaló en su informe que la Corporación, “deberá remitir la documentación que aclare los montos sobre transferencias ingresadas al FAEP y SEP, por $2.382.522.061, $1.636.406.663, respectivamente, provenientes de otras cuentas corrientes, lo que tendrá que informar y acreditar documentadamente”.
Asimismo, no se rindieron 526 millones de pesos gastados desde el fondo SEP, así como también, 857 millones que salieron desde FAEP, tampoco quedaron registrados en la rendición.
Reacciones desde Comudef
“No existen tales diferencias. Lo que hay son rendiciones parcialmente atrasadas, de periodos anteriores”, aseguraron desde Comudef al medio encargado del reportaje.
“La actual administración de Comudef gracias a protocolos recientemente implementados ha podido establecer la existencia de los documentos que justifican las rendiciones atrasadas y que permitirán levantar las observaciones del ente contralor”, agregaron.