Cancillería formaliza hoy adhesión al TPP11: Entrará en vigencia en dos meses

La ministra de Relaciones Externas, Antonia Urrejola, deposita este jueves el documento que ratifica la adhesión de nuestro país al Acuerdo de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11.
El Gobiero enviará una nota diplomática directamente a Nueva Zelanda, donde el Presidente Gabriel Boric informa la adhesión de Chile al tratado.
El TPP11 entró en vigencia el 30 de diciembre de 2018 con Japón, México, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Australia, como miembros iniciales.
Vietnam, en tanto, ingresó al acuerdo el 14 de enero de 2019. Y este 2022 se aprobó el ingreso de Chile, Brunei Darussalam y Malasia.
China también mostró el interés de ingresar al TPP11, idea que fue apoyada por el Presidente Gabriel Boric.
Cabe señalar que el objetivo del TPP11 busca promober la integración económica, establecer marcos legales, facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible.
Adhesión al TPP11: ¿Qué viene ahora?
Una vez depositada la adhesión, Nueva Zelanda debe informar a todos los países suscriptores del acuerdo, donde además, debe entrega la fecha estimada en que entrará en vigencia el acuerdo para nuestro país, es decir, a fines de febrero.
Cuando Nueva Zelanda haya comunicado los plazos, nuestro país deberá emitir un decreto promulgatorio que deberá tomar razón la Contraloría General de la República.
Tras la toma de razón, el decreto pasará a publicarse en el Diario Oficial con el fin de que esto pase a ser ley chilena.