La Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados y Chile está siendo un gran protagonista dentro de la región, ya que en estas tierras se está levantando un modelo propio, seg´ún confirmó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.
Se trata de Latam GPT, que tiene como propósito ser una herramienta pública, abierta e inclusiva. La idea es desarrollar un modelo de lenguaje que refleje la riqueza cultural, social y lingüística de Latinoamérica.
Su paquete de datos permitirá que se pueda usar en la creación de aplicaciones y en otro tipo de soluciones tecnológicas, abarcando materias de educación, políticas públicas, preservación de lenguas no hegemónicas, entre otras.
En el desarrollo de esta Inteligencia Artificial participan cerca 30 instituciones y 60 expertos y expertas. Se estima que el lanzamiento se concrete en junio de este año.
Cabe destacar que el norte chileno juega un papel importante en este novedoso proyecto, ya que los datos aportados por los distintos países serán alojados y analizados en el centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá.
La ministra Aisén Etcheverry indicó que Latam GPT "es un esfuerzo colaborativo con CEINA, donde participan más de 30 instituciones de toda Latinoamérica y el Caribe. Es un esfuerzo colectivo, abierto y reflejo de lo que esperamos sea este modelo de lenguaje". pic.twitter.com/OQHGqkfk81
— Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) February 15, 2025