Evelyn Matthei sufrió una fuerte caída en la última encuesta Latam Pulse Chile de julio 2025, elaborada por AtlasIntel y Bloomberg, quedando en cuarto lugar con un 10,6% de intención de voto en primera vuelta. La candidata de Chile Vamos fue superada por Franco Parisi (17,1%), y quedó detrás de Jeannette Jara (35,2%) y José Antonio Kast (26,5%), en lo que representa su peor desempeño hasta ahora en la carrera presidencial.
El retroceso de Matthei fue de 7,9 puntos respecto a junio, cuando marcaba 18,5%. En contraste, Kast subió 6,3 puntos y Parisi avanzó 1,9 puntos, consolidando un cambio en el escenario electoral. Desde el entorno de Matthei, apuntan a polémicas internas y roces con Republicanos por campañas de desinformación como factores que habrían afectado su rendimiento.
Los datos de los candidatos
La encuesta de intención de voto para la primera vuelta revela una clara ventaja de Jeannette Jara, especialmente entre mujeres (36,8 %), personas con educación primaria (65,3 %) y votantes que apoyaron el Apruebo en el plebiscito constitucional (80,7 %). Además, lidera en todas las regiones del país y entre los tramos de ingresos más bajos. José Antonio Kast, en cambio, se impone en el grupo de votantes de entre 25 y 34 años (33,5 %), con educación secundaria (25,1 %) y que respaldaron el Rechazo (43,6 %), manteniendo una base fuerte entre quienes votaron por él en 2021 (48,6 %).
Por su parte, Franco Parisi muestra mayor respaldo en el grupo etario de 25 a 34 años (34,2 %) y entre quienes no votaron en la elección presidencial pasada (38,2 %), confirmando su atractivo entre votantes más jóvenes y desinteresados de la política tradicional. Evelyn Matthei, aunque más rezagada, destaca entre personas con educación superior (19,6 %) y altos ingresos ($1.000.000 – $2.000.000). Johannes Kaiser tiene apoyo más marginal, pero notable entre los votantes de ingresos medios y hombres jóvenes. En resumen, la segmentación demográfica muestra un escenario polarizado y muy condicionado por factores socioeconómicos, educativos y la participación política prev