A solo semanas de las elecciones del 16 de noviembre, la encuesta La Cosa Nostra (LCN) de octubre dibuja un escenario altamente competitivo entre las principales candidaturas presidenciales. La medición sitúa a la ministra y abanderada oficialista Jeannette Jara en el primer lugar con un 33,5% de las preferencias, mientras que en el segundo puesto se registra un empate técnico entre Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), ambos con 19,3%.
Más atrás figura José Antonio Kast (Republicanos) con 17,7%, seguido por Franco Parisi (4,5%), Harold Mayne-Nicholls (4,3%), Marco Enríquez-Ominami (0,7%) y Eduardo Artés, quien no obtuvo respaldo en este sondeo.
La investigación plantea además tres posibles escenarios de segunda vuelta, revelando que ninguno de los candidatos tendría un triunfo asegurado. En una eventual competencia entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, el republicano obtendría el 56% de los votos, superando a la candidata oficialista, que alcanzaría el 44%. Si el enfrentamiento fuera entre Jara y Evelyn Matthei, la postulante de Chile Vamos lograría una ventaja más amplia con un 61% frente al 39%. En el tercer escenario, frente a Johannes Kaiser, Jara obtendría un 45%, mientras que el abanderado del PNL alcanzaría el 55%.
Los niveles de convicción electoral refuerzan la competitividad del proceso. Un 38% de los encuestados asegura que “votaría con certeza por Jeannette Jara”, mientras que un 48% afirma lo mismo sobre Kast y Matthei, y un 46% respecto a Kaiser. Estas cifras apuntan a una polarización del electorado y anticipan una segunda vuelta estrecha, donde las percepciones de liderazgo podrían inclinar la balanza.
La encuesta LCN también advierte sobre el papel que cumplen los sondeos en la formación de la opinión pública. Basándose en autores como Anthony Downs y Gary Cox, el estudio explica que los votantes tienden a apoyar a quienes perciben con mayores opciones de triunfo, fenómeno conocido como “voto estratégico”. En esa línea, LCN sostiene que las encuestas no solo reflejan las preferencias, sino que influyen directamente en ellas.
