Cada vez falta menos para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 en Chile, que se realizarán el domingo 16 de noviembre y contarán con voto obligatorio. En esta jornada, los ciudadanos deberán elegir al nuevo Presidente de la República, junto con 23 senadores en siete regiones y 155 diputados que conformarán la Cámara por el próximo período legislativo.
Uno de los elementos más importantes de la jornada será el trabajo de los vocales de mesa, encargados de asegurar el orden y la transparencia del proceso. Las nóminas oficiales de quienes cumplirán esta función se publicarán el sábado 25 de octubre, y podrán consultarse fácilmente en el sitio web del Servicio Electoral (Servel). Solo se necesita ingresar el RUT (sin puntos ni guión), marcar la casilla “No soy un robot” y hacer clic en “Consultar”.
El cargo es obligatorio, y quienes no puedan cumplir deberán presentar sus excusas en un plazo de tres días hábiles, ya sea de forma presencial o por correo electrónico ante la Junta Electoral correspondiente. Posteriormente, el 1 de noviembre se publicará la lista de los vocales reemplazantes. Ignorar esta responsabilidad puede implicar una multa que va entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $138 mil y $554 mil aproximadamente.
Entre las excusas válidas se incluyen tener más de 70 años, estar fuera del país o a más de 300 kilómetros del local de votación, presentar una imposibilidad física o mental (con certificado médico), ser persona gestante, padre o madre de un hijo menor de dos años, o cuidador de adultos mayores o personas con necesidades especiales. También están exceptuados los trabajadores de hospitales o ELEAM y quienes tengan compromisos legales durante el funcionamiento de las mesas.