Selecciona tu señal

Candelaria Radio

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Influenza aviar: Más de 700 animales marinos han varado muertos en el país

Un informe de Sernapesca reveló que más de 700 animales marinos han varado muertos en las costas del país producto de la influenza aviar.

Entre las especies encontradas muertas están lobos marinos, pingüinos de Humboldt y chungungos, y la cifra supera en un 482 por ciento al total de varamientos de estas especies en 2022.

"Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total", indicó Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.

Asimismo, también señaló que esto da "cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte".

Sernapesca reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares.

Las advertencias incluyen no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de animales marinos varados en playas, favor reportar al 800 320 032 ante peligro de gripe aviar.

Importante encuentro programático realiza FOSIS Atacama

Equipo regional de FOSIS Atacama participó de esta iniciativa en la ciudad de Vallenar.

El equipo de FOSIS Atacama, de las distintas áreas de esta entidad gubernamental, realizó en la ciudad de Vallenar una jornada programática, que incluyó presentaciones de sus labores, además de un análisis de su área considerando Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, presentando posibilidades de mejora que irán en beneficio directo de las y los usuarios del servicio.

Al respecto, la directora regional de esta entidad Paloma Fernández Valdés, señaló “la idea de esta jornada fue descentralizar el trabajo, uno de los lineamientos de esta gestión. Por lo tanto, nos vinimos a trabajar con nuestro equipo provincial que se encuentra en la ciudad de Vallenar. Así, planificamos juntos este año 2023, profundizando la incorporación de la perspectiva de género en nuestros programas y la bajada que se debe realizar a los ejecutores y con nuestras y nuestros beneficiarios”.

En el transcurso de la jornada el Delegado Presidencial Provincial de Huasco, Rodrigo Loyola visitó a las y los funcionarios señalando “quedamos muy satisfechos con la actividad, da gusto ver este nivel de motivación que se irradia desde su Dirección hacia su equipo de trabajo, lo que va en directo beneficio en la atención de las personas de sus diferentes programas, siguiendo la línea de género que nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric, trabajo para lo cual como DPP Huasco estamos completamente a la disposición para apoyar a sacar adelante sus lineamientos de trabajos 2023”.

Cabe destacar que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, entrega oportunidades a personas, familias y comunidades para la superación de la pobreza y entre sus programas se encuentran Programa Familias, Emprendamos, Acción, Habitabilidad y Seguridad Alimentaria.

Asimismo, FOSIS es un servicio relacionado con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que trabaja de manera colaborativa en beneficio de las personas más vulnerables de nuestro país y en particular, de nuestra región.

Con respecto a la jornada programática de FOSIS, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano señaló: “Como gobierno y como ministerio, valoramos el encuentro regional de los equipos FOSIS, en el desafío de la superación de la pobreza en la región de atacama. Sin lugar a duda, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social es fundamental para el logro de ese objetivo. Quiero también valorar que en esta instancia, se generaron los procesos de formación y se relevó el enfoque de género, que tiene también el gobierno del presidente Gabriel Boric a través de la agenda de género, teniendo especialmente en cuenta que mas del 95% de quienes se adjudican algún proyecto del FOSIS son mujeres, así que seguimos avanzando en el desafío de sacar adelante la agenda social del gobierno”.

"Checo" Pérez aprovecha falla técnica de Verstappen y se queda con la pole position en Jeddah

El piloto méxicano Segio "Checo" Pérez aprovecho la falla técnica de su compañero de escudería Max Verstappen y se quedó con la pole position del GP de Arabia Saudita.

Checo Pérez, piloto Red Bull, resultó ser el más rápido y, por segundo año consecutivo, saldrá primero en Jeddah, logrando, además, la segunda pole position de su carrera.

Esta posición la logró tras lanzar solo una vuelta rápida en la Q3, logrando 1 minuto 28 segundos y 265 milésimas, un tiempo imbatible por su más cercano perseguidor, el piloto de Ferrari Charles Lecrerc, que, pese a su desempeño este sábado, mañana partirá en el puesto 11 producto a una sanción por cambiar otro componente de la unidad de potencia.

En primera fila acompañará a Checo Pérez el histórico e incombustible piloto español Fernando Alonso, que, en esta segunda carrera de la temporada, demostró que con Aston Martin están para grandes cosas.

En tercera posición aparece George Russel, de Mercedes; en cuarto lugar se posiciona el español Carlos Sainz, de Ferrari; y en quinta posición aparece el segundo piloto de Aston Martin, Lance Stroll.

La sorpresa de la jornada la desató el actual campeón del mundo Max Verstappen, primer asiento de Red Bull, que, tras romper un palier, quedó eliminado en la Q2, y está obligado a partir en la parte más lejana de la parrilla, en el puesto 15.

Pese a la sorpresa, se espera que el aspirante a tricampeón del mundo, al menos, roce el podio en el asfalto de Arabia Saudita.

La carrera de Jeddah comienza a las 13:00 horas de mañana domingo y transmite Star Plus.

Fuerte sismo afectó las costas de Ecuador: No hay riesgo de tsunami para Chile

Un fuerte sismo afectó a la zona costera de Ecuador durante la tarde de este sábado.

Según Senapred, el temblor tuvo una magnitud de 6.9 a 50 kilómetros al noroeste de cuenca, mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) descartó riesgo de tsunami para las costas chilenas.

Cabe señalar que, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el sismo tuvo una profundidad de 75 kilómetros y se registró a las 12:12 hora local.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos registró el sismo con una magnitud de 6.7, con epicentro a 6 kilómetros al noreste de Baláo, Ecuador.

Pescado podrido provoca intensos olores en bahía de Talcahuano

La pesca de grandes cantidades de sardina y anchoveta ha provocado intensos olores por descomposición en la comuna de Talcahuano, en la Región del Biobío.

La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) asegura que los pescadores artesanales están operando en modalidad de "carrera olímpica", lo que "genera una verdadera competencia entre las lanchas para hacer la mayor cantidad de pesca antes que la cuota global se acabe", descargando en los planteles industriales que ya no están dando abasto.

"Este ir y venir incesante de lanchas con materia prima excede por completo la capacidad de nuestras plantas de proceso y los sistemas de mitigación ambiental y abatimiento de olores, pues la pesca que finalmente se procesa está en malas condiciones", señaló la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda.

"Hacemos un llamado a la pesca artesanal a colaborar con el ordenamiento voluntario de sus zarpes y, al mismo tiempo, le hemos pedido a la Dirección Zonal de Pesca involucrarse en este tema y regular la operación artesanal, que hoy día excede nuestras capacidades (de procesamiento)", añadió Cepeda.

Por esta situación, los industriales decidieron suspender unilateralmente la recepción de pescado, lo que ha provocado que numerosas embarcaciones se mantengan en el mar de Talcahuano con las especies capturadas.

CNTV repartió tiempos de franja televisiva de la elección del Consejo Constitucional

El Consejo Nacional de Televisión, CNTV, través de una publicación en el Diario Oficial, entregó el reglamento que establece los tiempos, las normas técnicas y operativas para la emisión de la franja electoral del Consejo Constitucional.

La franja de la próxima elección se emitirá entre el 07 de abril y el 04 de mayo de 2023 y el reglamento también está publicado en cntv.cl/franja.

Los canales de televisión deberán destinar treinta minutos diarios de sus transmisiones en dos bloques de emisión de quince minutos cada uno, comenzando el primero a las 12:45 horas y el segundo a las 20:45 horas.

El orden de aparición de los participantes se determinará por un sorteo público que se realizará el viernes 24 en la sede del CNTV. Todos los participantes estarán presentes en todas las emisiones de la franja y el orden de aparición irá rotando periódicamente. 

Cabe señalar que la distribución de los tiempos se realizará según el cuadro presentado a continuación, el que establece el tiempo total diario de cada participante.

Los pactos tendrán los siguientes tiempos de emisión en la media hora disponible de franja:

  • Partido de la Gente: 2 minutos y 55 segundos
  • Partido Republicano: 3 minutos y 9 segundos
  • Chile Seguro: 8 minutos y 4 segundos
  • Unidad Para Chile: 10 minutos y 13 segundos
  • Todo Por Chile: 3 minutos y 24 segundos

Gobierno contrata seguro contra terremotos con una cobertura de 630 millones de dólares

El Gobierno decidió, finalmente, contratar un seguro contra terremotos con el Banco Mundial, con una prima anual de 4,75 por ciento y una cobertura de 630 millones de dólares.

La poliza tiene por objetivo cubrir el impacto financiero que este tipo de desastres naturales provoquen en el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública de Chile.

Lo anterior se traduce en que, con este seguro, Chile recibirá indemnizaciones preestablecidas por hasta el máximo de la cobertura en caso de terremotos de alta intensidad que provoquen daño material al país.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que "esto constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud, como puede ser un terremoto, y es parte de una estrategia integral que refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal, lo que destacan distintos agentes locales e internacionales".

La autoridad de Gobierno, además, agradeció al Banco Mundial por su gestión en el seguro contra terremotos e indicó que "la movilización de capitales para el manejo de riesgo catastrófico constituye una pieza clave en el apoyo de nuestra estrategia integral".

La estrategia "contempla además la disponibilidad de recursos en el Presupuesto Nacional para eventos de mayor frecuencia pero de menor costo fiscal, y la creación de un Fondo para Desastres Naturales (FODEN) que actualmente está en discusión en el Senado para aquellos sucesos de menor periodicidad, pero con un impacto algo mayor en las finanzas públicas", explicó Marcel.

Contra la influenza y Covid-19: Minsal inició campaña "Vacúnate con la dupla"

El Ministerio de Salud inició la vacunación contra la influenza y el Covid-19 bajo el nombre "Vacúnate con la dupla", con el fin de incentivar la inoculación contra ambas enfermedades.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que "estamos aprovechando la posibilidad de hacer ambas inoculaciones al mismo tiempo, lo que significa un ahorro de tiempo para las personas".

"Es muy importante que estemos preparados para el invierno, donde hay mayor circulación de virus respiratorios. Las vacunas evitan que enfermemos gravemente y hoy estamos haciendo ambas inoculaciones al mismo tiempo, Influenza para grupos de riesgo y Covid-19 según calendario", agregó la autoridad de Gobierno.

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que hay más de 1.200 puntos de vacunación a lo largo del país para realizar inoculaciones contra el Covid-19 y la influenza.

¿Qué personas pueden vacunarse contra el Covid-19? Refuerzo con vacuna Covid-19 Bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados:

  • Mayores de 50 años
  • Inmunosuprimidas
  • Personas con enfermedades crónicas
  • Personas cuidadoras
  • Personal de establecimientos de salud
  • Personas que realizan labores en empresas que presentas servicios considerados básicos.

En tanto, en el caso de la influenza, el Minsal detalló que deben inocularse todas las personas de mayor riesgo, entre ellas: personas gestantes, personas con enfermedades crónicas, niños desde los seis meses de edad hasta quinto básico y los mayores de 65 años.

Donald Trump asegura que será arrestado el próximo martes y convoca a protestas

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llamó a sus partidarios a protestar debido a que, presuntamente, se concretará un arresto en su contra el próximo martes.

Todo esto enmarcado por la acusación de un soborno a la actriz porno Stephanie Clifford antes de las elecciones del 2016.

El caso dice relación con que la actriz recibió alrededor de 130 mil dólares para callar sobre la relación que habría tenido con el exmandatario, una gestión financiera realizada de manera irregular que quedó escondida en las cuentas de la Trump Organization.

El exabogado de Trump Michael Cohen reconoció a la cadena ABC que existían pruebas de sobra para imputar al expresidente por un delito penal.

Trump escribió que "nuestra nación es ahora tercermundista y agonizante ¡El sueño americano ha muerto! Los anarquistas de la izquierda radical han robado nuestras elecciones presidenciales, y con ellas, el corazón de nuestro país".

"Los patriotas americanos están sufren arrestos y mantenidos en cautiverio como animales, mientras que a los criminales y matones izquierdistas se les permite vagar por las calles, matando y quemando sin represalias. Millones están inundando nuestras fronteras abiertas, muchos de las prisiones y las instituciones mentales. El crimen y la inflación están destruyendo nuestra forma de vida", agregó Donald Trump.

"Ahora filtraciones ilegales de una corrupta y altamente política oficina del fiscal del distrito de Manhattan (…) señalan que el principal candidato republicano y ex presidente de los Estados Unidos de América, será arrestado el martes de la próxima semana. Protesta, ¡recupera nuestra nación!", cierra el comunicado.

Nueva Atacama organiza Corrida Familiar por el Día Mundial del Agua

El próximo sábado 25 de marzo, a las 09:00 horas, se realizará en Copiapó esta actividad deportiva y recreacional en el sector de Alameda con Juan Martínez.

Con motivo del Día Mundial del Agua, Nueva Atacama realizará su primera Corrida Familiar en este marco, la cual se realizará el sábado 25 de marzo a partir de las 09:00 horas en el sector Alameda con Juan Martínez de Copiapó.

El Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, resaltó que “queremos que la comunidad participe de esta gran corrida familiar y que juntos conmemoremos el día del agua, con el espíritu de poner en valor el recurso hídrico. Se trata de una corrida que incorpora a toda la familia, porque la intención es además de promover la vida saludable, también queremos relevar la importancia de cuidar el agua”.

La Corrida Familiar Nueva Atacama comprende dos distancias: 5 y 3 kilómetros, teniendo como punto de partida la calle Alameda. Para el tramo más largo, se utilizará la calle Juan Godoy hasta calle Rancagua, para luego tomar Freire y llegar a la rotonda      de Cancha Rayada,      subiendo      por calle Juan Martínez hasta retornar a la Alameda.

Mientras que para el tramo de tres kilómetros, se hará desde la Alameda, directo a Freire, bajando hasta Centenario, para subir por Juan Martínez hasta llegar al punto de partida. Esto significa que las calles estarán parcialmente cerradas para la circulación habitual de vehículos, entre 09:00 horas hasta 12:00 horas.

Categorías

Para quienes participen en la primera corrida familiar que organiza Nueva Atacama en el #MesdelAgua, existen tres categorías que son:  todo competidor, mayores de 50 años y para quienes correrán junto a su mascota (petfriendly) en la distancia de tres kilómetros.

Desde ya están invitados a inscribirse en  la página web www.corridanuevaatacama.cl para      asegurar un cupo.  Tal como en maratones de alto rendimiento, los corredores contarán con      200 dispositivos de georreferenciación satelital (GPS) para medir el tiempo exacto de participación     .

El Jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez, expresó que “Dejamos la invitación abierta para que toda la familia pueda participar. Tenemos distintas categorías, competitiva, recreacional, petfriendly, para mayores de 50 años, incluso hay sorpresas para quienes vayan disfrazados. Indicar además que habrá personal de salud y ambulancia para estar preparados ante alguna emergencia”.

SLEP Atacama: Escuela Abraham Sepúlveda recibió con brazos abiertos a comunidad de Escuela Las Brisas para iniciar el año escolar

Mientras el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama trabaja en reparaciones y mantenciones -que durante años no se realizaron- en la Escuela Las Brisas de Copiapó, sus estudiantes iniciaron las clases en dependencias de la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro. Autoridades reconocieron la solidaridad, el amor, fraternidad y compañerismo de ambas comunidades.     

Con rostros llenos de alegría, con reencuentros emotivos, shows artísticos, presencia de autoridades, docentes, profesores y asistentes de la educación motivados, niñas, niños y adolescentes jugando y aprendiendo nuevos conocimientos, la comunidad educativa de la Escuela Las Brisas dio inicio al año escolar 2023.        

Antes de comenzar las clases de los estudiantes de la escuela Las Brisas, se desarrolló un acto en dependencias de la Escuela Abraham Sepúlveda, el que contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Educación Gabriel González; el director ejecutivo (S) del SLEP Atacama, Pedro Lagos; la directora de la Escuela Las Brisas, Erika Leiva; la directora de la escuela Abraham Sepúlveda, Johanna Cisternas y la directora del Centro de Educación integrada de Adultos (CEIA) de Copiapó, Amada Quezada.

Tras compartir con la comunidad presente, Gabriel González, Seremi de Educación de la región de Atacama fue enfático y precisó que, “este inicio de clases no fue esperado, ya que esperábamos otro inicio. Desafortunadamente por los tiempos que lleva hacer la mantención y reparación a las escuelas, tuvimos que tener un desface en el inicio del año escolar, pero lo que nos da tranquilidad, es que esos arreglos les van a dar dignidad a la comunidad educativa de la Escuela Las Brisas. El recibimiento de la Escuela Abraham Sepúlveda nos llena de orgullo, porque ese es el sello que tiene la Educación Pública hoy, un sello de amor, de solidaridad y de compañerismo”.

“Hemos trabajado articuladamente desde hace ya mucho tiempo con el Servicio Local, con sus comunidades educativas y hemos sumado al colegio de profesores en las acciones. Hemos puesto a disposición el Estado para poder entregar mejores condiciones y garantías al servicio educativo de la región de Atacama”, explicó la autoridad.   

Por su parte, Pedro Lagos Arancibia, director ejecutivo del Servicio Local de Educación (SLEP) de Atacama, sostuvo que, “la Escuela Las Brisas ha tenido muchos problemas y como Servicio Local estamos realizando y ejecutando obras de infraestructura mayor desde hace mucho tiempo y que requieren algunos días más para concluir. Son obras definitivas que mejorarán la calidad de la educación. Yo quiero reconocer y valorar a las directoras Johanna Cisternas de la Escuela Abraham Sepúlveda y a la directora del CEIA de Copiapó, Amada Quezada, por la generosidad, por su corazón y por el apoyo brindado para que la comunidad de las Brisas pudiera llegar a la Escuela Abraham.

“Estamos trabajando desde todas las comunidades educativas en el programa y plan estratégico de Reactivación Educativa para fortalecer en beneficio de nuestros estudiantes, el área pedagógica. Para lograrlo es importante mejorar las convivencias, trabajar en equipo, apoyarnos y velar con unidad para mejorar la calidad de la educación en nuestro territorio”, agregó Lagos Arancibia.

Christopher Alfaro Toledo, estudiante de la Escuela Las Brisas argumentó estar feliz con el retorno a clases: “Bacán que volvamos, jugar, estudiar también. Tienen que esforzarse, no exigirse tampoco, pero estudien. Viva la Educación Pública y viva la Escuela Las Brisas”. 

Así mismo, un feliz Anthony González, alumno de octavo año básico, aprovechó la instancia para declarar que, “a mí me gustó el regreso a clases para seguir aprendiendo en el futuro y seguir con mis compañeros para un mejor futuro de la educación. Pasen tiempo con sus familias pero no dejen de lado los estudios. Solo hay que esforzarse, mientras mas esfuerzo, más cumples con tu misión. Viva la Educación Pública”. 

Finalmente, Isabella Tirado, alumna de sexto básico de la Escuela Las Brisas, enfatizó que,

“yo extrañaba a mis compañeros y quería seguir aprendiendo. Lo más importante es poner atención en clases, con eso se soluciona todo”.

Autoridades investigan posible incididente en planta Enap de Concón tras fuerte olor a gas

Vecinos de la comuna de Concón reportaron fuertes olores a gas, por lo que el municipio activó procedimiento ante un "posible incidente" en el recinto de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de la comuna.

"Ante fuertes olores a gas en el ambiente, se reporta posible incidente en Enap", señaló el Municio en Twitter.

"Como medida de precaución, nuestro alcalde Freddy Ramírez activó los protocolos de emergencia ambiental junto a seremi de Medio Ambiente y la Delegación Presidencial Regional Valparaíso. Pronto entregaremos mayor información", señaló el municipio a través de Twitter.

En detalle, el alcalde de Concón detalló que "desde muy temprano, en la madrugada, se sintió un fuerte olor a gas acá en nuestra comuna".

"Apenas se me informó de este incidente, levantamos todos los protocolos ambientales correspondientes, que es lo primero, lo primero es preocuparnos de lo que está ocurriendo, de verificar la salud de las personas", manifestó la autoridad comunal, agregando que "hasta el momento hemos atendido a cuatro personas acá en el Cesfam, todos dados de alta con síntomas leves".

A través de Twitter, la seremi del Medio Ambiente confirmó que el seremi "Hernán Ramírez en Concón junto al alcalde Freddy Ramírez están verificando situación ambiental luego del aviso de fuertes olores durante esta mañana".

Frente al posible incidente en la planta Enap de Concón, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que "se están tomando cartas en el asunto", mientras que la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que "al momento la autoridad regional está en contacto con todas las autoridades locales y también con la red de salud en el municipio. Esta nube de humo ya se ha disipado".

"En términos sanitarios la situación está bajo control", detalló Albagli.