Cientos de aves del tipo Pato Guanay fueron rescatadas después de quedar atrapadas en una red de pesca en el sector de Bahía Inglesa, la jornada comenzó muy temprano cuando un grupo de trabajadores de la construcción que realizan sus labores en el sector divisaron una gran cantidad de aves que se acercaban a la orilla, pero que estaban atrapadas en una red de inmediato dieron aviso a las autoridades como Sernapesca y Armada, quienes de inmediato se desplazaron al lugar encontrando una gran cantidad de aves del tipo Cormorán Guanay, por su parte los trabajadores se metieron a la orilla para agarrar la red y comenzar a rescatar a las aves, a este rescate se unieron los funcionarios de Sernapesca y buzos del departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Caldera, quienes comenzaron a sacar a las aves una por una, algunas estaban moribundas y otras ya estaban muertas.
La autoridad marítima de inmediato inició una investigación para saber el origen del arte de pesca que ocasionó que las aves quedaran atrapadas, la Armada de Chile vela por el cumplimiento de la normativa legal junto con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales marinos, además de fiscalizar y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo de su jurisdicción.
Usuarios de los acuíferos de El tránsito, Vallenar Alto, Huasco Desembocadura y Quebrada Carrizal tienen hasta el 6 de Abril 2023 para comenzar el trámite.
Si no se inician no se podrán autorizar cambios de puntos de captación.
El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección General de Aguas (DGA) en Atacama, convoca a todos los propietarios de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de la Provincia del Huasco, y en particular a aquellos que extraen volúmenes desde de los acuíferos de El Tránsito, Vallenar Alto, Huasco Desembocadura y Quebrada Carrizal, a iniciar los trámites de conformación de Comunidades de Aguas. Lo anterior, para dar cumplimiento al artículo 12° Transitorio de la Reforma al Código de Aguas, Ley 21.435. La idea central de esta administración es potenciar el orden y la correcta utilización de los recursos hídricos.
Según informó el Director Regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez, “es imperativo que los propietarios de derechos de aprovechamiento inicien la tramitación de conformación de Comunidades de Aguas en la Provincia del Huasco, no tan solo por la obligación que establece la ley y que sin su cumplimiento antes del 6 de Abril 2023, inhabilitará la opción de realizar cambios de puntos de captación al interior del acuífero, sino que también por los beneficios, como lo son: la gestión colectiva de las aguas, la resolución de conflictos, poseer personalidad jurídica, optar de mejor forma a los fondos y subsidios del Estado y contribuir al conocimiento del comportamiento del acuífero, entre otras”.
En el contexto de generar mejores condiciones para la creación de las comunidades, la Dirección General de Aguas realiza la primera convocatoria a una Asamblea de Conformación Inicial, cuyo objetivo es incentivar y coordinar a los usuarios para que establezcan las primeras comunidades de aguas subterráneas de la provincia del Huasco. La actividad se llevará a cabo el 23 de marzo 2023, en el Salor de Honor de la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, en Edificio Ex Gobernación S/N, frente a la plaza de Vallenar, a las 15:00 horas.
Al respecto, el SEREMI del MOP, Mauricio Guaita Juantok señaló “seguimos incentivando la correcta administración de los recursos hídricos, tal y como lo mandató nuestro Presidente Gabriel Boric. Esta vez, lo hacemos estimulando la conformación de comunidades de aguas subterráneas, cuyo objetivo es potenciar la gestión local de los recursos hídricos. Recordamos que esto va en la misma línea de la implementación de los Consejos de Cuenca, cuya cuenca piloto en nuestra región de Atacama es la del Río Huasco”.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones de Copiapó, realizaron un procedimiento que permitió ubicar una plantación de cannabis en el sector precordillerano de la Región de Atacama, incautando más de 2.700 plantas y deteniendo a diez personas por infracción a la Ley de Drogas.
La investigación de los oficiales policiales, realizada en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Atacama, permitió establecer la presencia de un cultivo de plantas del género cannabis, en un lugar de difícil acceso que se abastecía de su propio sistema de regadío. En el desarrollo del operativo, investigadores policiales de la Brianco Copiapó sorprendieron de manera flagrante a diez personas en pleno proceso de cosecha, los cuales contaban con armas de fuego para resguardar la droga.
En el procedimiento, se incautaron 2.724 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, con un altura de entre 50 centímetros a 1.80 metros de altura. Además, se encontraron 44 kilos 290 gramos de cannabis procesada lista para su comercialización. De haberse completado el proceso de cosecha de la droga, la cantidad incautada alcanzaría una tonelada y media de cannabis, lo cual llevado a la venta en el mercado ilegal, se traduciría en 7.500 millones de pesos.
El Jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte, subprefecto Marcelo Atala, señaló que “hemos desarticulado una estructura criminal que fue sorprendida en flagrancia en el sector precordillerano, donde pudimos constatar que cosechaban una cantidad importante de cannabis. Los detenidos contaban con una cobertura de seguridad y una gran cantidad de munición que les permitía enfrentar cualquier adversidad. Bajo una estrategia que estamos desarrollando como Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte hemos podido desplegar las fuerzas necesarias para que el equipo llegara a la zona y sorprendiera en flagrancia a estas personas. Pudimos establecer que existía un modus operandi perfectamente planificado con un sistema de riego donde se hacían valer de flujos de agua de quebradas para canalizar estas aguas, y generar un sofisticado proceso de regadío a las plantas. Es importante señalar que se buscan estos lugares propicios para este tipo de cultivos, por lo que trabajamos en distintos frentes en toda la zona norte con distintas estrategias que nos permitan dar una lógica al fenómeno que estamos enfrentando”.
Además, en el operativo se incautó un fusil, una escopeta, 138 municiones para ambas armas y tres vehículos utilizados para el transporte de las personas encargadas de mantener la plantación de cannabis.
FORMALIZACIÓN
Desde la Fiscalía de Atacama su vocera regional, Rebeca Varas, indicó que la investigación de esta causa estuvo a cargo de la Unidad de Análisis y Focos Investigativos (Sacfi) quienes junto a la labor de la Brianco de la PDI de Copiapó analizaron los antecedentes que daban cuenta de una plantación de cannabis en el sector precordillerano de esta comuna.
Es así que a partir del trabajo indagatorio personal de la PDI se concretó la detención de diez personas chilenas en los precisos momentos en que se encontraban en labores de cosecha y tratamiento de 2 mil 720 plantas de cannabis en una zona ubicada alrededor de 70 kilómetros al interior de la capital de Atacama.
“En la audiencia de formalización de todos los detenidos la Fiscalía imputó el delito penal de siembra, cultivo y cosecha de marihuana, lo cual necesariamente debió involucrar una preparación y organización previa debido a la lejanía del terreno en que se realizó la plantación y el trabajo logístico que los imputados realizaron para crear un estanque destinado al regadío de las plantas además de una completa logística para poder concretar su ilícito objetivo”, indicó Varas.
En la audiencia, a partir de los antecedentes argumentados por la Fiscalía se decretó la prisión preventiva de todos los involucrados por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad, ordenando el Juez de turno su ingreso a la cárcel de Copiapó.
El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, lanzó el Fondo Nacional del Adulto Mayor.
La iniciativa, que contempla entregarle un apoyo económico a las organizaciones de la tercera edad, abrió las postulaciones para las comunas afectadas por los incendios.
Además, el ministro Jackson, también anunció que parte del presupuesto anual del fondo, será destinado a las agrupaciones provenientes de las regiones incendiadas.
En definitiva, de los 3.200 millones de pesos que contempla la iniciativa, 700 serán reservados para postulantes de aquellas zonas.
Con respecto a las personas mayores de otras regiones, el gobierno anunció que estas podrán postularse a partir del próximo viernes 24 de marzo.
En ese sentido, el líder de la cartera, mencionó que espera que esta normativa aumente la asociatividad dentro de la tercera edad.
“Lo que buscamos con este fondo es que los adultos mayores tengan más tiempo para desarrollarse, en distintas áreas, ya sea en la deportiva, del folclor, recreativa, etc. Queremos una vejez digna”, sostuvo Jackson.
¿Cómo postuló al fondo?
El Fondo Nacional del Adulto Mayor entregará montos diferenciados según el tipo de organización. Cabe señalar, que para postular a él, las agrupaciones deberán presentar proyectos que promuevan la autonomía de las personas mayores.
En detalle, los clubes de adulto mayor podrán optar a 1 millón de pesos. Mientras que las uniones comunales y otras agrupaciones que no estén adscritas por ley, aspiraran a los 2 millones. Por otro lado, las federaciones que postulen al fondo, podrán recibir 4 millones.
Finalmente, el monto que recibirán las confederaciones de personas de tercera edad, rondará los 6 millones de pesos.
Las organizaciones que deseen inscribir un proyecto, deberán ingresar al sitio web del SENAMA o asistir presencialmente a las oficinas DIDECO de cada comuna.
Centro Diurno Comunitario de #PersonasMayores | Se realiza lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2023, que este año y en el marco del plan de ayudas tempranas para zonas afectadas por los incendios (regiones de Ñuble, La Araucanía y Biobío), adelanta convocatoria 🧵 pic.twitter.com/t9Df83Xngx
— Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) March 17, 2023
“Las regiones del norte del país se encuentran en un escenario de alto riesgo epidemiológico permanente de presentación de casos, brotes y dispersión del vector Aedes Aegypti a otras regiones”, indicó el organismo.
En lo que va de 2023 se han reportado nueve casos de dengue en la región, todos importados.
“La situación epidemiológica de los países vecinos nos está generando instancias preocupantes”, señaló el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela.
Senapred reportó el hallazgo de huevo del ejemplar Aedes Aegypti en sectores del antepuerto, patio de camiones Truck Center en Arica y Valle de Lluta, junto a la Ruta 11-CH.
Además, la autoridad consideró como crítico y preocupante el encuentro realizado en el sector de calle Manuel Rodríguez, donde históricamente no se había hallado vectores.
La Alerta Temprana Preventiva fue declarada el jueves 16 de marzo y estará vigente hasta que las “condiciones así lo ameriten”.
Este viernes se dio inicio a la versión 2023 del Lollapalooza, el que se está desarrollando en la comuna de Cerrillos, en la región Metropolitana.
Presentaciones como las de Billie Eilish, Lil Nas X, Drake o Rosalía podrás seguirlo en vivo y de manera gratuita a través de la señal oficial del certamen.
Si vas a asistir al Lollapalooza 2023, recuerda llevar protector solar, botella reutilizable ya que habrán lugares para poder llenarla, un gorro o lentes para el sol y si te quedas hasta muy tarde, recuerda llevar algo para abrigarte.
Si vas con niños, recuerda poner unlugar de encuentro en caso de que se pueda perder o que se dirija hacia un guardia o en vez de una correa, mejor un globo distintivo.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, dio a conocer detalles de las fechas y requisitos del Subsidio de Arriendo 2023, que beneficiará a 8 mil familias en todo Chile.
El titular de Vivienda explicó que hay plazo hasta julio para que las familias logren inscribirse en el subsidio.
"Se abren las postulaciones el día 21 de este mes (marzo) online, presenciales el día 23 de este mes. Hay plazo hasta el 14 de julio para inscribirse y postular ¿Cuántos cupos hay? Hay ocho mil cupos distribuidos por todas las regiones del país, en la Región Metropolitana son 1951", explicó la autoridad de Gobierno.
"¿Cuáles son los requisitos? Tener más de 18 años, tener cédula de identidad, tener cónyuge (conviviente civil o hijo), si la persona es mayor de 60 no requiere vínculo", manifestó Montes.
Agregó que los postulantes al subsidio arriendo deben "acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (142 mil pesos aproximadamente) y el ingreso familiar tiene que estar entre 7 y 25 UF, entre 250 y 880 mil pesos".
"Una parte del arriendo lo paga la familia, otra parte la paga este subsidio", indicó el ministro.
Además dimos a conocer los requisitos del Subsidio de Arriendo 2023 del @Minvu, que beneficiará a 8 mil familias de todo Chile. La postulación a dicho beneficio se iniciará el martes 21 de marzo vía on line y el jueves 23 de marzo vía presencial y cerrará el 14 de julio de 2023.
El Tribunal de Garantía de Limache, región de Valparaíso, dejó en prisión preventiva a un hombre tras ser acusado de femicidio frustrado contra de su pareja.
El hecho por el cual es imputado se produjo el domingo 12 de marzo, cuando agredió a su conviviente e intentó asfixiarla con las manos.
“Primero la tira contra la pared, contra los muebles de la casa, luego la lleva hasta su dormitorio, la tira arriba de la cama, el tipo se sube sobre la víctima y comienza a asfixiarla con sus manos”, detalló el fiscal a cargo, Juan Emilio Gatica.
La mujer logró zafarse dándole una patada al sujeto, para posteriormente huir a la casa de su hermana, donde denunció el hecho a Carabineros.
Si bien la audiencia se realizó el lunes 13, la Fiscalía solicitó ampliar la detención, acusando falta de diligencias.
Finalmente, este jueves el Tribunal de Garantía de Limache dejó en prisión preventiva al sujeto tras ser formalizado por femicidio frustrado. Además, estableció un plazo de investigación de 45 días.
Fiscalía de #Limache logró la prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado. Se fijó un plazo de investigación de 45 días. @FiscaliaRegionV presenta un aumento del 60% en causas por este delito, con una víctima por femicidio consumado y siete por el delito frustrado. pic.twitter.com/OKguJvxSBs
La fundación Techo-Chile presentó el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, el que reveló un alza del 39,5% de las familias que viven en estos asentamientos. Además, se informó que existen 1.290 campamentos distribuidos en todo el país, un 33,1% más que en el informe bianual de 2020-2021.
En conversación con Radios Regionales, la directora del Centro de Estudios de Techo-Chile, Pía Palacios, señaló que si bien ha habido un aumento desde el año 2010, esto no era “tan importante como se vio en los últimos años”.
“Habíamos registrado entre 2 mil y 3 mil familias que llegaban anualmente a vivir a campamentos. Sin embargo, desde el catastro de 2019 de Minvu, pudimos ver un aumento considerable”.
Respecto a los motivos de la campamentación, Palacios indicó que una de las principales causas es el aumento en el alto costo de los arriendos, con un 74,8%, seguido por los bajos ingresos (72,5%).
“Vemos esto (alto costo de los arriendos) que es más predominante en las regiones del norte del país que en el sur (…) en la ciudad de Antofagasta, sobre el 91% nos indica que es por el alto costo de los arriendos”, detalló.}
De acuerdo a los datos de los últimos dos catastros, se ha constatado que más allá de la creación de nuevo campamentos, aumentaron en números de familias.
“En el año 2019 teníamos en promedio 58 familias por campamentos. Con el 2020-2021 habíamos registrado 84 familias en campamentos y ahora, estamos ascendiendo en 88”, sostuvo Palacios.
“Al ser campamentos mucho más grandes, están haciendo una presión sobre distintos equipamientos y servicios que proveen las ciudades”, agregó.
Los campamentos en regiones
Desde Techo-Chile enfatizan que el aumento de familias en campamentos varía de región en región.
“En las primeras dos regiones del país, en Arica y Parinacota principalmente son campamentos que son muchísimos más grandes que en el resto del país. De hecho, en Tarapacá asciende casi a 200 familias por campamento en promedio y en la región de Arica estamos hablando de sobre 260 familias”, detalló.
Palacios contrasta esta situación la de las regiones del centro sur, donde los asentamientos informales son más pequeños.
“En la región del Maule son 19 familias por campamento en promedio y en la región de Ñuble es un poco más de 26”, comentó.
“Los campamentos son la parte más visible de los problemas de la crisis habitacional. Esto está funcionando como una olla a presión que en algún momento va a explotar si es que no ya está explotando” aseveró.
Revisa la entrevista en extenso con Pía Palacios, directora del Centro de Estudios de Techo-Chile:
A través de un comunicado, el Gobierno informó que el excomandante del Ejército será el primer director del organismo inaugurado el pasado 1 de enero. Tomando así, el puesto que ejercía de manera subrogante Mauricio Tapia.
Hormazábal fue comandante de batallón durante 24 años, para en 2012 asumir como jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional deAysén.
Durante aquel tiempo participó del combate de incendios forestales a nivel comunal, provincial y regional.
Posteriormente, concretamente desde 2016 hasta diciembre del año pasado, ejerció como director regional de la ex Onemi de Tarapacá.
El ahora director de Senapred fue escogido luego de un concurso público de Alta Dirección Pública, donde se recibieron 172 postulaciones.
🔴 El Pdte @GabrielBoric designó a Álvaro Hormazábal como director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres @Senapred. El funcionario fue elegido vía concurso de Alta Dirección Pública. Agradecemos el trabajo y entrega del Director(s) Mauricio Tapia pic.twitter.com/thU6x5Pbnm
— Ministerio del Interior Chile (@min_interior) March 14, 2023
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sostuvo que la intención del Gobierno es "que la industria de las AFPs termine".
Estas declaraciones las realizó luego del encuentro -que duró 45 minutos- que sostuvo junto a la nueva presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Paulina Yazigi.
Tras la reunión, Jara comentó que "como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFPs se termine".
El objetivo del Ejecutivo es "dar paso a un sistema en el cual haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto público como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir".
"Esperamos que la reforma (de pensiones) continúe su curso y que el foco esté puesto, más que en una determinada industria, en los jubilados y en los cotizantes, con el objetivo de aumentar el monto de las pensiones", cerró la autoridad de Gobierno.
En la reunión, además, participó el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín; y la gerenta general y gerente de estudios del gremio, Constanza Bollmann y Roberto Fuentes.
🔴 Ministra @jeannette_jara tras cita con la Asociación de AFP: “Como gobierno les hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de las AFP se termine”. pic.twitter.com/j3yiDgGOwQ
Keanu Reeves es una de las grandes celebridades de la pantalla grande y, posiblemente, se transforme en el primer ser humano en hablar con seres extraterrestres.
Al menos, eso es lo que desea y lo que dejó en manifiesto en el espacio de preguntas de Reddit Ama. Al aclamado actor se le consultó si sería capaz de recibir a los alienígenas ante una posible invasión.
De manera decidida, el canadiense contestó que: “Diablos, sí. Les preguntaría ¿cómo estás? ¿Cómo estuvo el viaje? ¿Tienes hambre? ¿Quieres algo de beber?”.
Probablemente Keanu Reeves es el más indicado para proceder a interactuar con seres de otros mundos. Cabe recordar que este interpretó a un extraterrestre en la película The Last Earth, de 2008.
La charla con Reddit Ama se dio en el marco de la gira promocional de John Wick 4, la cual se estrenará en la penúltima semana de marzo.